Afleveringen
-
Fue quizás el florecimiento más espectacular de logros e imaginación en la historia escrita. En los siglos IV y V A.C. los griegos levantaron un imperio que atravesaba el Mediterráneo de Asia a España. Fueron pioneros de la ciencia moderna, la política, la guerra y la filosofía, y produjeron algunas de las creaciones artísticas y arquitectónicas más sobrecogedoras que se hayan visto en el mundo. Los Griegos: Crisol de la Civilización narra el ascenso, la gloria, la desaparición y la herencia del imperio que marcó el amanecer de la civilización occidental.
-
Desde las odiseas de Homero hasta las conquistas de Alejandro Magno, la antigua Grecia extendió su influencia cultural y militar a través del Mediterráneo y más allá siendo tan importantes que todavía a día de hoy reconocemos a la civilización griega como la madre de la actual cultura occidental y cuyas huellas podemos encontrar en campos tan dispares como la política, la ciencia o la filosofía. Aquiles, Alejandro Magno, los héroes de la batalla de Maratón, los 300 espartanos y los persas que los combatieron, todos tienen un lugar importante en la historia de la expansión de Grecia y en nuestra propia civilización.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El Documental analiza la evolución del imperio colonial español en América y la idea de la emancipación surgida en la última de sus colonias americanas: Cuba.Desde 1868 comienzan las guerras coloniales contra la metrópoli, sufriendo España una enorme sangría económica y unas pérdidas humanas cercanas a los 100.000 hombres.Los EE.UU. ofrecen varias veces a España la posibilidad de comprar la isla de Cuba (como habían hecho con Alaska), pero el Gobierno español las rechaza.El panorama político internacional, difícil y delicado en ese momento, junto con el asunto de la voladura del Acorazado Maine en aguas de La Habana, deciden a los EE.UU. por la intervención militar, declarando la guerra a España.Durante los 113 días que dura esta fase final de la guerra (hispano-cubana-norteamericana), los EE.UU. despliegan una enorme actividad política y militar, invadiendo la isla y destruyendo las escuadras españolas de Cavite y Santiago de Cuba, momento que la historia recoge con el sobrenombre de “El Desastre del 98”.La firma del Tratado de Paz hace perder a España su soberanía en los territorios de Cuba, Puerto Rico, Guam, el archipiélago de las Marianas y las islas Filipinas.Cuba comienza el siglo XX estrenando República, pero sometida económica y políticamente a los EE.UU., que se afianza como potencia mundial
-
Cinco prostitutas inglesas fueron asesinadas en lugares públicos de Londres en 1888. Sus cuerpos se encontraron con la garganta cortada de izquierda a derecha y algunas zonas del abdomen mutiladas. El acontecimiento conmocionó a la población londinense y revolucionó a la prensa de masas, sobre todo después de que el criminal mandara cartas a los periódicos firmadas por “Jack el Destripador”. Nunca fue detenido ni se estableció su identidad. Ahora, 120 años después, un grupo policial de Reino Unido ha conseguido elaborar el primer retrato robot de Jack el Destripador utilizando las técnicas más modernas. La investigación, dirigida por la responsable de análisis de Scotland Yard, Laura Richards, aunará la criminología moderna con el examen psicológico, y los análisis de ADN. ¿Tenía realmente conocimientos de anatomía para destripar a sus víctimas? ¿Por qué actuaba en la empobrecida zona de Whitechapel en Londres? Este documental, de Canal Odisea, recoge la investigación llevada a cabo, y desmitificará algunas creencias sobre el asesino.
-
Este programa constituye todo un viaje a un lugar impresionante en una época impresionante: el equivalente chino al Valle de los Reyes en la época de los primeros emperadores de la China.
-
Hace 40.000 años, toda Europa estaba habitada por neandertales. La aparición de humanos modernos en su territorio de caza supuso el principio de su fin. ¿Qué sucedió, se enfrentaron o se mezclaron? Hoy conocemos el genoma completo del neandertal y podremos dar respuesta a esa pregunta.
-
Durante miles de años, su historia ha permanecido oculta en el árido desierto de Egipto. Usando innovadores gráficos por ordenador, nos sumergiremos en la superficie del valle, lo exploraremos como nunca antes se había hecho, descubriendo la historia secreta de las tumbas de los grandes faraones.
-
El templo de Karnak está situado en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Era la zona de la antigua Tebas que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto. Este templo fue ampliando por cada dinastía de faraones egipcios durante más de 2000 años. Es un claro ejemplo de la evolución del arte egipcio en todas sus facetas
-
La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el Emperador Qin, durante la dinastía del mismo nombre, para defender a su reino contra las tribus nómadas merodeadoras; y continuó a través de las sucesivas dinastías chinas. La parte de la muralla, que permanece hasta hoy, formaba parte de la Ruta de la Seda y fue construida durante la dinastía Ming. Se extiende por unos 6.350 kilómetros.
-
En 1974, un campesino descubrió por casualidad el primero de los ocho mil soldados que custodiaban la tumba del primer emperador de China. Entre la ladera del monte Li y el río Wei, en la provincia china de Shaanxi, un túmulo con forma de pirámide se eleva más de 40 metros sobre la planicie. Bajo su cúspide, hoy hundida, un palacio subterráneo alberga los restos de uno de los personajes más fascinantes de la historia de China: Zhao Zheng, rey de Qin y primer unificador de China, al que conocemos como Qin Shihuang di, «el primer emperador» (259-210 a.C.).
-
En 1300 a.C. la poderosa civilización de Egipto está en su edad dorada. Su faraón es Ramsés II, y su deseo era dejar su nombre inscrito en la Historia a través de grandiosas construcciones: gigantescas estatuas, colosales obeliscos y sobrecogedores templos excavados en la piedra. Treinta y tres siglos después, los restos de su legado se mantienen en pie. Con la ayuda de recientes investigaciones y las imágenes desarrolladas por ordenador seremos testigos de la verdadera escala de la ambición de Ramsés.
-
Las líneas de Nasca constituyen uno de los grandes misterios no resueltos de la humanidad: más de 15.000 “geoglifos” trazados sobre la arena del desierto del sur de Perú. ¿Quién realizó estas enormes figuras, y con qué propósito? ¿Son antiguos caminos incas, proyectos de regadío, imágenes de carácter ritual o quizás un gigantesco calendario astronómico? Hoy los científicos de National Geographic buscan pistas que ayuden a descifrar el misterio. ¿Podría un mapa tridimensional digital de las líneas ayudar a determinar su verdadero significado? ¿Existe alguna relación entre estas y el asombroso descubrimiento de grandes escondrijos con decenas de cabezas humanas cortadas? Hoy, tras décadas de numerosos interrogantes, la arqueología moderna tiene por fin una respuesta.
-
Los caballeros templarios fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista.
-
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Esta revolución será considerada como parte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de la que sucederán durante el siglo XIX.Si bien la organización política de Francia oscilo entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marco el final definitivo del absolutismo y dio a luz a nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país galo.
-
Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna, el “Che”, eligió un camino distinto al que muchos podrían imaginar para él dada su privilegiada posición económica.Pudo ser abogado, pero se interesó por la medicina y por la política. La guerra civil española lo puso en contacto con la realidad política y social del mundo y un recorrido de 4 mil 500 kilómetros por las regiones más pobres de Argentina le abrió los ojos ante la desigualdad.La medicina fue el puente para alcanzar lo que sería su destino: hacer la revolución para lograr un cambio social en América Latina. Pero el periodismo lo acompañó durante toda su vida, incluso durante sus largos días de lucha en la Sierra Maestra, en Cuba.El Che veía la injusticia. Era un marxista autodidacta que luchó por el socialismo para reemplazar al capitalismo. “El deber de todo revolucionario es hacer la revolución”. Es el ícono de la izquierda en América Latina y el mundo, rechazó las injusticias y la rebeldía ante un sistema que generaba y aún genera profundas desigualdades sociales.Por suerte, el sistema que se impuso en toda América es la Democracia, totalmente imperfecta, pero es lo que por ahora funciona, equilibrando los grandes poderes económicos que siempre perjudica a los trabajadores de todas las clases sociales…
-
Documental trasmitido en el espacio "La Noche Temática" de la televisión española que muestra el papel de las medidas de salud pública por contrarrestar la epidemia de la enfermedad por el virus del Ebola.
-
La ciencia ha avanzado tanto que ya es posible descifrar el código genético de una persona y descubrir las enfermedades que puede padecer en el futuro a un precio asequible para gran parte de la población. ¿Qué ocurrirá cuando la mayoría de nosotros pueda tener la información de su ADN descifrada y lista para el análisis? Los dilemas morales que trae aparejado este conocimiento hacen que el mundo de la ciencia se debata entre la alegría y el miedo.
-
Este documental presenta a personas que están ayudando a resolver el misterio de la enfermedad de Alzheimer con métodos inusuales. Como el que se puso en marcha en Lexington, Kentucky, a principios de los años 90, donde nació la idea de una investigación que se ha hecho famosa bajo el nombre de 'El estudio de las monjas
-
De Alfred Hitchcock a los zombies, la saga del horror, contada por un maestro del cine fantástico, el escritor y cineasta Clive Barker (“Hellraiser”). Escucharemos también los testimonios de otros directores, Tim Burton, Wes Craven, John Carpenter…
-
Tras el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973 en Chile, la junta militar chilena desarrolló una feroz persecución contra los seguidores del presidente socialista Salvador Allende. La prensa publicó avisos de recompensa por delatar a los “traidores”. Miles de personas sin cargos ni procesos fueron detenidas y sus hogares allanados. Más de doce mil llegaron al Estadio Nacional, convertido en un centro de interrogatorio y tortura hasta el 9 de noviembre de 1973.
- Laat meer zien