Afleveringen
-
Para cerrar con esta primera temporada de Somos Cancún, les presento la historia del Diputado Federal por el Distrito 4 de Quintana Roo, Jesús Pool Moo, un hombre que llegó a Cancún en compañía de su familia, hace 40 años. Aquí decidieron echar raíces, crecer, estudiar, prepararse profesionalmente y abrirse camino en la vida, él y sus hermanos, como hombres y mujeres de bien. Hoy desde una curul federal, continúa apostando por la juventud y trabajando para nivelar las condiciones de vida de los ciudadanos. Espero que lo disfruten, y que juntos continuemos celebrando los primeros 50 años de Cancún. ¡Somos Cancún!
-
Hoy les comparto una historia muy especial, la de Francisca Tapia. Siendo apenas una jovencita de tan solo 19 años de edad, cargó una maleta llena de ilusiones en su natal Acapulco Guerrero, y con un pocos años de experiencia en la industria turística, emprendió decidida su viaje en un autobús con destino a Cancún, en el año 1979. Dejando atrás a su familia, llegó a un mundo nuevo que la enamoraría por completo. Ella, quien representa la fuerza laboral de Cancún, sorteó una serie de retos, se desempeñó por 35 años como camarista, y hoy nos comparte algunas de sus más entrañables recuerdos. ¡Disfrútenlo!
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
El el episodio 23 les presentamos la conversación que tuvimos con el Sr. Leoncio Arjona, proveniente de Valladolid Yucatán, quien decidido a trabajar, llegó a Quintana Roo en el año 1972, y junto con otro grupo de personas, fue el encargado de construir las primeras y principales vialidades de este importante proyecto turístico denominado Cancún. A partir de 1977 y hasta la fecha, se ha dedicado a la transportación de material para construcción y a la edificación de palapas. Él es ejemplo de trabajo y orgullo Cancunense. ¡Que lo disfruten!
-
Nuestra invitada de hoy es la Lic. Hiralda Gual, quien llegó a Cancún, proveniente del Estado de Morelos, en el año 1989, en compañía de su familia. Hoy, a sus 62 años de edad, y con cuatro nietos, se dice feliz, y recuerda con alegría el Cancún de antaño que le regalaba una convivencia inigualable con la naturaleza, pues aún le tocó disfrutar de la vida en libertad de muchos animales silvestres y paisajes majestuosos. Dedicada a los Bienes Raíces, también ha sido testigo del crecimiento vertiginoso de esta ciudad a la que define como mágica.
-
Continuamos con la entrevista a la Diputada Federal por el Distrito 3 de Quintana Roo, Mildred Ávila. En el episodio anterior nos platicó sobre su llegada a Cancún, en 1980, desde su natal Izamal, Yucatán. También cómo siendo la mayor de 8 hermanos, fue un ejemplo de constancia que inspiró a los demás para lograr desarrollarse profesionalmente. Hoy, nos comparte nuevos logros personales, y un poco sobre su trayectoria, que la ha llevado a una curul federal, desde donde trabaja para mejorar las condiciones de vida de muchos mexicanos. ¡Disfrútenlo!
-
Nuestra invitada de hoy, es la Diputada Federal por el Distrito 3 de Quintana Roo, Mildred Ávila. Una mujer, humilde, preparada, muy familiar, trabajadora, y deseosa de retribuir a la comunidad, todo el amor y el apoyo que desde pequeña recibió para ella y su familia en Cancún. En este episodio No. 20 (primera parte de esta fabulosa entrevista), nos comparte las anécdotas que vivió desde que llegó a esta incipiente ciudad, en el año 1980. Y cómo siendo la mayor de 8 hermanos, le tocó contribuir en casa para lograr que hoy, esos 8 hijos sean grandes profesionistas, todos ellos, hombres y mujeres de bien. ¡Que lo disfruten!
-
Hoy tengo el gusto de presentarles la plática que tuve con uno de mis mejores amigos, él es Germán Espiridión, un muy talentoso compañero de los medios de comunicación. En este episodio, nos cuenta cómo fue llegar a Cancún a principios de los años 80´s, crecer en una ciudad creciente, y carente de servicios públicos básicos; pero también haber tenido la experiencia de disfrutar de la naturaleza y de tener que emigrar como otros tantos jóvenes, en la búsqueda de su formación profesional. ¡Disfrútenlo!
-
Hoy les presento la segunda parte de la interesante plática que tuvimos con el Arquitecto Ricardo Lujambio, quien llegó a Cancún en 1975. En el episodio anterior, nos platicó de varias anécdotas sobre los proyectos laborales en los que participó como parte de la construcción de la ciudad de Cancún; también de cómo ha sido fundador y miembro de diversas agrupaciones, activista social, escritor, profesionista, padre de familia y ciudadano comprometido con el lugar en el que vive. Y hoy justamente nos narra su participación activa como defensor ciudadano en diversos proyectos, que de no haberse frenado, hubieran afectado mucho, al ecosistema, y en general a la población.
-
En este episodio, les presento la primera parte de una conversación muy interesante con el Arquitecto Ricardo Lujambio, quien llegó a Cancún en 1975. Él ha sido testigo y también ejecutor, de los cambios más importantes y significativos que ha sufrido la ciudad, y de su crecimiento a veces ordenado, y otras desmedido. Ha sido fundador y miembro de diversas agrupaciones, activista social, escritor, profesionista, padre de familia y ciudadano comprometido con el lugar en el que vive. ¡Espero que lo disfruten!
-
Lo prometido es deuda, y ahora les dejo la segunda parte de esta interesante plática con el Arquitecto Ricardo Rivas. Un momento muy emotivo que nos hace reflexionar sobre lo agradecidos que debemos estar por la vida que tenemos. ¡Disfrútenlo!
-
Hoy les presento la primera parte de una conversación muy enriquecedora con el Arquitecto Ricardo Rivas, quien llegó a Cancún hace casi 40 años, recién egresado de la universidad. Siendo Cancún en ese entonces, un destino turístico de nueva creación, Ricardo encontró un campo fértil para desarrollarse profesionalmente, posteriormente también encontró al amor y decidió formar aquí una familia. Como dato curioso, en su sangre lleva el talento artístico, por lo que hoy se define a sí mismo, más que como un arquitecto, como un artista completo, enamorado -además de su encantadora esposa-, de su inseparable guitarra. En esta primera parte nos platica cómo era Cancún en sus inicios, y cómo tuvo la fortuna de explorar diversas actividades, incluso la de un cargo público.
-
El episodio de hoy es especial pues incluye un regalo para Cancún. El Dr. Carlos Brito, campechano de nacimiento, pasó la mayor parte de su vida lejos de la playa, lugar que ama tanto, pues le recuerda cuando de chico iba con su mamá en su natal Campeche. Hace algunos años, al igual que muchos lo han hecho, eligió a Cancún como nuevo hogar para volver a la playa y disfrutar tranquilamente de su jubilación. Además, ha escrito un poema, en honor al cumpleaños número 50, de la ciudad que no solo le ha abierto las puertas, sino que le ha permitido recuperar la salud. Se titula "Cancún 50". ¡Espero que lo disfruten!
-
Nuestra invitada de hoy es Rocío Mena, una quintanarroense orgullosa y enamorada del Estado que la recibió al nacer. Su amor por Cancún se remonta a sus primeros años de vida. Y unos años más tarde, -a diferencia de otros jóvenes de su época, quienes tuvieron que irse de Cancún para encontrar su preparación profesional en otro lugar-, ella se vio obligada a dejar su natal Chetumal, para seguir sus sueños en este hermoso paraíso terrenal. Después de varios años desarrollándose en la hotelería, hoy, Rocío Mena es una publirrelacionista exitosa, reconocida y muy querida, quien además, preside la Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya.
-
El invitado de hoy es Franky Nieves, quien llegó a Cancún, en compañía de su familia, con tan solo 11 años de edad. Sin saberlo, esa decisión familiar los salvó, por días, de vivir en CDMX el terremoto de 1985. Varios años más tarde y después de contar entre sus anécdotas con el paso del Huracán Gilberto, de conocer otras culturas y formas de vida, de haber explorado la selva con sus amigos, de convivir con animales que en la ciudad solo conocía en los libros, decide dejar el paraíso para prepararse profesionalmente en el diseño gráfico. Tras unos años de dedicarse intensamente a su vocación, regresa a Cancún decidido a triunfar en la realización de su plan de vida.
-
Les presento el testimonio de un hombre clave en el desarrollo de Cancún. Su trabajo nunca estuvo muy a la vista, sin embargo, podríamos hablar de un héroe sin capa que hoy deja el anonimato. Me refiero al Sr. Roberto Ruiz Escobar, Técnico en Electrónica Aeronáutica, encargado de montar en el año 1975, los primeros equipos para el perfecto funcionamiento del ahora Aeropuerto Internacional de Cancún, uno de los más importantes a nivel nacional. A su llegada, se enamoró del lugar, al grado de pasar los siguientes 40 años dedicado al desarrollo y crecimiento del aeropuerto, a la par del principal destino turístico de México.
-
Hoy conversamos con un matrimonio muy peculiar, ambos llegaron a Cancún siendo unos niños, tuvieron la fortuna de conocerse prácticamente desde que llegaron aquí, y crecieron muy cercanos, con una amistad entre familias. Ana Consuelo Lavalle y su esposo Héctor Rodríguez, nos cuentan cómo fue crecer en un lugar carente de todo; y sin embargo, les ofreció algo invaluable: una mejor calidad de vida, relaciones extraordinarias, y experiencias que atesoran en el corazón.
-
Nuestra invitada de hoy es Victoria García, cancunense por adopción. Quien como muchos, llegó a estas tierras siendo apenas una niña. Aquí creció, y desde hace algunos años, trabaja apasionadamente para devolverle a Cancún, un poco de lo mucho que le ha dado, a través del cada vez más exitoso Festival Internacional de Música Cancún.
-
Escuchemos hoy el relato de una mujer extraordinaria, quien tuvo la fortuna de conocer un Cancún excepcional. Este destino turístico incipiente, que se ofrecía a los turistas como un verdadero paraíso, por sus bastas bellezas naturales. Ella es Alicia González, una verdadera artista, quien hasta el día de hoy manifiesta en sus expresiones profesionales, principalmente el amor por el medio ambiente, los animales, y el cuidado de los recursos naturales.
-
El día de hoy presentamos una invaluable plática, con el primer Ingeniero enviado a Cancún para iniciar con este gran proyecto turístico. El Ing. Daniel Ortiz y Caso, llamado también "El pionero de pioneros", fue la persona que llegó a un lugar completamente desconocido, con la misión de abrir la primera brecha, para que al poco tiempo llegaran las primeras máquinas que unirían a la isla de Cancún con tierra firme, e iniciar -sin saberlo en ese momento- lo que en pocos años más se convertiría en el proyecto turístico más importante y más ambicioso de todo México.
-
Hoy escuchamos a Fernando Martí, periodista mexicano que en la década de los 80´s vino a Cancún de manera constante para documentar una serie de reportajes sobre este destino en construcción. Al poco tiempo, decide volver para quedarse, y años más tarde, es nombrado de manera oficial como "El Cronista de la ciudad de Cancún". Hoy ejerce una enorme responsabilidad, pues en su memoria alberga datos, personajes, fechas, anécdotas y experiencias, que lo convierten en un testigo invaluable de la historia y desarrollo de Cancún.
- Laat meer zien