Afleveringen
-
Muerteros, en víspera de la segunda temporada de Love, Death and Robots, les hicimos este episodio donde los 2 Rucailos y 2 Milenials seleccionamos y curamos lo que a nuestro parecer son los mejores episodios de la temporada 1. Son varios; y la realidad es que todos nos gustan. Esperamos les guste el episodio y que se hayan agasajado como nosotros con esta magnífica serie.
-
Muerteros, hoy nuestro episodio está de rechupete… Un tema tabú, que a casi todo mundo repugna mientras a otros les hace salivar... Pero que sin duda, ha permitido volar la imaginación y la fantasía en el mundo del terror y hasta de la ficción científica. Hablamos del nunca bien ponderado uso de la carne humana para un pozole, unos taquitos e incluso una carne tártara.. EL CANIBALISMO….
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Muerteros, no se vayan a asustar por lo que les vamos a decir, pero resulta que desde este momento y hacia el futuro, es muy factible que los habitantes del planeta Tierra, avancemos hacia un estado biológico y social inédito en toda la historia. Un proceso que parece salido de alguna fantasía de terror tecnológico en la que los protagonistas (o sea, nosotros) llegaremos pronto a una terrorífica metamorfosis. Acompáñenos a entender qué es esto del transhumanismo.
-
Muerteros ¿cómo están? El día de hoy, de manera más menos seria, me gustaría que habláramos un poco del MCU, o el Universo Cinemático de Marvel… En particular del fenómeno del momento Wandavision.No sé si lo sepan, pero según esto, estamos en la cuarta fase del susodicho MCU. Así que acompáñenos a ver qué nos pareció este nuevo formato de entrega de Marvel...
-
Muerteros ¿Qué tienen en común The Dark Knight, Seven, Taxi Driver, John Wick y Blade Runner?
Bueno, todas son variaciones diferentes del mismo género. Y nos referimos al Neo-Noir, o como dice la mamá de David, películas oscuras y deprimentes. ¿De dónde viene este género? ¿No es solo una iteración Noire más brillante y moderna? Acompáñenos para saberlo en este episodio. -
¡Muerteros! Ray Douglas Bradbury. Conocidísimo autor de ciencia ficción, quien argumentaba que sólo hizo una obra de ciencia ficción, Farenheit 451. ¿Pero qué tal las Crónicas Marcianas? Esa bella colección de cuentos que muchas veces se pueden leer por separado pero que hablan de una misma historia: los sucesos a lo largo de décadas de los humanos viajando a Marte y tratando de poblarlo o de escapar del desastre en este planeta azul. A ver qué les parece Muerteros.
-
¡Muerteros! Imagínese que su artista favorito ha estado trabajando en su proyecto más grandioso hasta el momento, ya sea un álbum de música o de pintura de libros de películas o una serie de televisión, el creador ha estado construyendo esta obra de arte trascendental durante años y usted ha estado esperando con entusiasmo para experimentarlo, pero cuando el finalmente llega el tiempo, no es nada como lo esperabas, cada vez que lo vuelves a visitar, encuentras más y más problemas, no se parece en nada al trabajo anterior del artista, de hecho, se siente como una parodia de lo que el artista probablemente pretendía publicar. Como fan, te sientes incompleto, sin un cierre y sientes que una de tus cosas favoritas en el mundo ha sido deshonrada.
Así es como se sintieron los fanáticos de las películas de DC de Zack Snyder durante los últimos años. -
¡Muerteros! Ya hemos hablado del placer del terror o el horror, por paradójico que suene. ¿Por qué no hablamos del placer de la paranoia? Puede parecer una locura, pero… tenemos un gigante representándola. Richard Matheson prolífico autor que nació el 20 de febrero del año 1926 en Allendale, New Jersey (Estados Unidos), hijo de los noruegos Bertolf y Fanny. Acompáñenos para saber de este grande...
-
¡Muerteros! Una historia personal de el "padrino":
A un costado de la entrada principal de la Basílica de Guadalupe se encuentra el Museo de Cera de la Villa. Tiene más de medio siglo de existir, pero es poco conocido. En algún momento de los años 70, paseaba por el lugar en compañía de amigos. En la calle (a la entrada del museo) había una figura de tamaño real de un personaje con sombrero de copa y traje decimonónico, de expresión feroz, casi deforme y portando un cuchillo ensangrentado en una de sus manos. ¿Quién era? Pues nada más y nada menos que Jack el destripador... -
¡Muerteros! Después de haber sido testigos hace unas semanas de como los memes de Godzilla vs King Kong estuvieron a peso; nos interesó mucho hacerles este episodio sobre el Godzillasaurus nipón que recibió dosis considerables de radiación. Para ello nos vimos en la necesidad de invitar a un letrado en el tema, el muertero Carlos Matus.
-
¡Muerteritos! No deja de sorprender la cantidad de literatura que se sigue produciendo en el campo del horror y el terror. Dos de nosotros somos de los ruquitos muerteros y nos queda claro que nos acercamos a toda velocidad a ver el mundo como el papá de Homero Simpson: ¡¡en mis tiempos el pasto picaba menos!! Esperemos disfruten éstas pinceladas de terror contemporáneo.
Track: Suspense Scary Music Music composed and recorded by Oak Studios Creative Commons - Attribution ND 4.0 https://youtu.be/tJkQs5xEhPU -
¡Muerteros! Estamos de vuelta para la temporada 2 de éste, su podcast. ¿Y qué otra manera de regresar? Claro, con uno de nuestros tópicos favoritos: El terror cósmico.
Les recordamos que este capítulo es mejor escucharlo si ya escucharon la primera parte, ya que de otra forma se perderán gran parte de la conversación aquí vertida.
Disfruten éste episodios y manténganse a salvo Muerteros. -
¡Muerteros! Creemos que es justo decir que este, nuestro mundo, está pasando por algunos tiempos turbulentos. Ahora mismo, cosas malas han estado sucediendo y las emociones están a flor de piel; y como siempre hay gente esperando buscando su oportunidad para explotar la situación, para promover su propia causa.
Exactamente lo que ha estado sucediendo este año 2020: la edición, censura y eliminación total de películas, libros y televisión muestra que aunque perfectamente aceptables cuando se hicieron son ahora consideradas problemáticas...
¡Muerteros feliz año nuevo! -
Padre nuestro, padre ambiguode los milagros eternosque admiramos los modernospor tu gran prestigio antiguo.¿Qué tal eh? ¡Muerteros! Hoy quisiera que platicáramos sobre la —en su tiempo— infame obra con la que debutó el autor galo Arthur Machen: El Gran Dios Pan. Aprovechamos para desearles unas excelentes fiestas muerteros. Esperamos que ustedes y los suyos estén muy bien.
-
¡Muerteros! ¡Dr. Who! Una serie que después de 57 años sigue vigente ¡Increíble! Doctor Who figura en el Libro Guinness de los Récords como la serie de televisión de ciencia ficción de mayor duración del mundo. Acompáñenos a entender las razones por las cuales creemos que ha mantenido su lugar en la cultura pop...
-
¡Muerteros! En estos tiempos donde comenzamos a preguntarnos, no si podrá existir la IA fuerte, sino cuando; imaginarse el mundo que vendrá con esta tecnología disruptiva es muy interesante. En particular, la forma en la que ésta existiría... Una IA no tendría en el tiempo los límites físicos, no dependería de un centro de cálculo. ¿Saben por qué? ¡Ahí les viene el ñoño! Pues sí, chamacos, se friegan: este ñoño les platica que los avances en neurociencias están mostrando que nuestro cerebro no tiene un centro de cálculo...
-
¡Muerteros! ¿Quién no ha escuchado, leído o visto Odisea 2001 del Espacio? ¿U Odisea 2010 El año que hicimos contacto? ¿O la tercera ley de Clarke?: Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.
La fama de Arthur creció con intervenciones en la televisión en la década de 1960, como comentarista de la CBS de las misiones Apolo; y en la década de 1980, cuando creó dos series de televisión. Acompáñenos a hablar de sus obras muerteros.... -
Akira es el momento más importante de la historia del anime moderno, ningún otro medio de comunicación se ha acercado a el efecto sísmico que ha tenido esta película en el anime como una industria global y lo hizo en una época en la que el anime era virtualmente desconocido en Occidente. Cuando incluso visionarios cineastas como George Lucas y Steven Spielberg miraron películas como Akira y no podía imaginar un mundo donde podría tener éxito. Sin embargo, Akira atravesó todas las barreras culturales y limitaciones para despertar a Occidente al hecho de que los japoneses son unas riatas para la animación...
-
Muerteros, en el episodio de hoy los trataremos de sorprender, esperamos, como nos sorprendieron a nosotros dos excelentes películas de dos directores latinos —Issa López y Jayro Bustamante. Y nos sorprendió para bien y para mal, tal como lo explicaremos a lo largo de este material que preparamos.
-
¡Muerteros! El pensamiento fantástico, que cuando es literatura, enriquece y genera arte; pero cuando traspasa las fronteras y se permite pensar que no es literatura o arte, sino que es la realidad, generalmente se pasa una línea, una raya riesgosa. Porque ¿cuál es el camino? Es decir, ¿se escribe fantasía porque no se cree en ella, pero es divertida? En otras palabras, ¿se escribe o dibuja fantasía porqué la realidad es aburrida?