Afleveringen
-
TROPICKUP es un poderoso trío barranquillero fuertemente influenciado por el sonido auténtico del folclor del Caribe Colombiano que se enriquece del mestizaje con las músicas del mundo.
Con una alineación en vivo conformada por la potente voz de Mathieu Ruz, el hipnotismo percusivo de Robbie Márquez y el espíritu fiestero de los beats de Dj Sisa, TROPICKUP fusiona elementos de la música electrónica con los ritmos tradicionales del Caribe Colombiano, involucrando la presencia de voces, sintetizadores, cajas de ritmo y percusiones, integrando la música, el diseño sonoro y el vestuario para crear un show que sumerge al público en una poderosa experiencia extrasensorial. -
Rodrigo Quian Quiroga (Argentina) es físico, matemático y neurocientífico y una autoridad en el tema de mecanismos neuronales de percepción visual y memoria. En su último libro es Cosas que nunca creerías. De la ciencia ficción a la neurociencia, el autor explora el funcionamiento del cerebro. Quian Quiroga es descubridor de las ‘neuronas de concepto’ o ‘neuronas Jennifer Aniston’, e investiga los avances científicos en torno a la neurología que nos están acercando a posibilidades que hasta ahora parecían de ciencia ficción. Desde 2019 es miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Reino Unido y actualmente es profesor en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
Susan Neiman (Estados Unidos) es una destacada filósofa y escritora conocida por sus contribuciones a la filosofía moral, la Ilustración, la metafísica y la política. Formada en Harvard, Neiman ha enseñado en Yale y en la Universidad de Tel Aviv, y, desde el año 2000 dirige el Einstein Forum en Potsdam, Alemania. Su nuevo libro, Izquierda no es woke, examina críticamente la distinción entre los principios de la izquierda y el fenómeno conocido como woke, argumentando que el verdadero espíritu de la izquierda se basa en el universalismo, la justicia y la posibilidad de progreso, valores que considera distorsionados por algunas corrientes actuales que priorizan identidades tribales, tendiendo al conservadurismo.
-
Charlotte Higgins (Reino Unido) es la principal periodista cultural de The Guardian. En su libro Greek Myths: A New Retelling (Mitos griegos: nuevo recuento) explora los mitos de Heracles, Teseo y Perseo, la guerra de Troya, sus orígenes y consecuencias, y cuentos de Tebas, Argos y Atenas. El libro lo conforman historias de extremos, que resuena profundamente con nuestro tiempo: enfermedades misteriosas que devastan ciudades; desastres ambientales que destrozan vidas; mujeres que sufren violencia a manos de los hombres. Y en esta nueva y emocionante interpretación, los personajes femeninos ocupan un lugar central, donde Atenea, Helena, Circe, Penélope y otras tejen historias en elaborados tapices imaginados.
-
Entre el 12 y el 15 de diciembre, el Centro de Eventos Puerta de Oro en Barranquilla será el epicentro de la cultura, las letras y el conocimiento con la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (FILBAC).
FILBAC contará con una nutrida programación que incluye la participación de más de 50 invitados nacionales e internacionales, y en esta primera edición, rendirá un reconocimiento al legado literario de Marvel Moreno, una de las autoras más emblemáticas de la región.
INVITADO: Harold Ballesteros, director de FILBAC.
Harold Ballesteros Valencia. Nació en 1956 en Buenaventura, Litoral Pacífico del Valle del Cauca y parido para la poesía en Barranquilla, Atlántico, región Caribe. Ha sido ganador de los premios de poesía Comfamiliar en 1984 y Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, 1987. Autor de los poemarios Notas Nocturnas, 1987 y Para Navegar corazón adentro, 2023, con prólogo del escritor colombiano William Ospina. Autor de numerosos artículos literarios -
La Navidad, como un fenómeno cultural y espiritual, es una época del año que ha inspirado a muchos escritores y poetas de todas las épocas y geografías. En esta oportunidad, nos centraremos en un género muy navideño: la poesía. Así que, hoy, en Encuéntate: Letras bajo el árbol: Poesía navideña.
MÚSICA DEL EPISODIO:
SAM SAPPHIRE, HAVE YOURSELF A MERRY LITTLE CHRISTMAS
JEROENN GRANNEMAN, IN THE BLEAK MIDWINTER
QUINN HARRINGTON, WHITE CHRISTMAS
DIEGO DE GLADEANO, O HOLY NIGHT
HAPPY CHRISTMAS (WAR IS OVER)
BRISA MELÓDICA, LA MARIMORENA
BRISA MELÓDICA, CAMPANA SOBRE CAMPANA
BRISA MELÓDICA, UNA PANDERETA SUENA -
El episodio de Brasileirices aborda el tema de las CANTADAS (o sea, los piropos). Esas manifestaciones pueden ser halagos o comentarios que buscan llamar la atención sobre la apariencia física de una persona, especialmente de las mujeres. El tono y la forma en que se dicen pueden variar muchísimo, desde comentarios simples y amistosos hasta frases más atrevidas o incluso invasivas. Las CANTADAS son un fenómeno aun presente en la cultura popular que ha provocado debates sobre su aspecto invasivo e irrespetuoso hacia las mujeres llegando a ser consideradas acoso. Para hablar del tema, fue entrevistada la socióloga Isabel Herrera Montaño.
Presentan: Melina Sifuentes y Luiz Kleaim
Canciones tocadas:
Garota de Ipanema – Joao Gilberto
Ai, se eu te pego – Michel Teló
Disque denúncia – Nina Oliveira
Não é não – Lila y Leo Justi
Respeita – Ana Cañas -
Este prestigioso festival de cine, reconocido como el más antiguo de América Latina, ha sido un importante evento cultural desde su inicio en 1960, promoviendo el cine colombiano e internacional. Y hace un último llamado a los cineastas de todas las nacionalidades para que participen e inscriban sus proyectos en la convocatoria para armar la selección oficial de la edición 64 que cerrará el próximo domingo, 8 de diciembre de 2024, a las 23:59 (hora Colombia), y asegurar un lugar en el festival cinematográfico más antiguo de América Latina. Los proyectos seleccionados se anunciarán en marzo de 2025.
INVITADA: Margarita Díaz Casas, directora del FICCI -
Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo reflejan una faceta paradójica del brasileño, quien, a pesar de enfrentar la precariedad y el sufrimiento, encuentra la capacidad de vivir con una alegría única, muchas veces manifestada en su habilidad para ser, adaptarse y resistir. El brasileño, en su constante lucha, "sufre feliz", inventando formas y soluciones para hacer frente a las dificultades, lo que puede entenderse como una expresión de resistencia frente a la adversidad. El episodio de Brasileirices aborda esta esperanza presente en la cultura y la música brasileña, vinculada a la creencia de que el futuro puede ser mejor que el presente y que días mejores están por llegar.
Presentan: Luiz Kleaim y Melina Sifuentes
Canciones tocadas:
Um novo tempo – Banda Base, Orquestra Globo
Tudo novo de novo – Paulinho Moska & Takashi Numasawa
Amanhã – Guilherme Arantes & Caetano Veloso
O sol nascerá (A sorrir) – Cartola
Clareou – MaLu -
Hoy en Hablemos de Negocios vamos cerrando el semestre y hablaremos de balances, cierres y proyecciones en el ámbito empresarial.
INVITADO: Johnny Fayad, quien cuenta con más de 30 años de experiencia como empresario y profesor universitario, nos invita a través de su podcast ‘Hablemos de Negocios’ a desafiar lo convencional y a explorar el mundo de los negocios desde una perspectiva renovadora. -
La relación con la madre, la obsesión con el rojo y el fuego, el lugar de las mujeres y la reflexión sobre el territorio son algunos de los temas que encontramos en La visita de la mujer en llamas, libro de Josué Cabrera Serrano e Isabella Londoño que fue publicado este año por La Libretería Ediciones. En esta entrevista, Isabella nos cuenta sobre el proceso de cocreación del libro y los temas que ahí observamos, sus exploraciones sobre la figura autoral en la ilustración y su propia relación con el territorio y el cuerpo.
-
Con el fin de demostrar las habilidades y técnicas interpretativas alcanzadas dentro de su proceso musical, estudiantes del departamento de música de Uninorte culminaron con éxito su etapa de recitales y conciertos, una de las pruebas más importantes dentro de su proceso musical, a través de diferentes ensambles y audiciones individuales que deleitaron al público con el trabajo logrado con sus maestros en las asignaturas.
INVITADO: José Miguel Vargas, compositor y productor musical. Docente del departamento de música.
ESTUDIANTES:
Valentina Vázquez / cuarto semestre
Maria Liz / segundo semestre - Laat meer zien