Afleveringen

  • En este episodio hoy quiero reflexionar contigo sobre un tema que nos ocupa ahora: hábitos y gestión del tiempo. Puedes imaginar que en este episodio del podcast te hablo de productividad consciente: realizar gestión del tiempo y hábitos teniendo en cuenta tu esencia.

  • En este episodio encontrarás la respuesta a la pregunta que puedes estar haciéndote o te planteas ahora: cómo puedo saber si tengo un don espiritual. En el episodio de hoy descubre distintas técnicas que te ayudan a ello y además pueden reorientar tu idea de negocio o tu negocio.

    https://beatrizblasco.com/podcast

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Descubre a través de este episodio un cuento sobre cómo conquistar tu miedo y superar tu miedo al éxito, a brillar y expresar tu verdad. Este episodio forma parte de la serie CONQUISTA TU MIEDO. Después de escuchar este episodio puedes ir al episodio 12, conquista tu miedo, que inicia esta serie, y el episodio 20 en el que comparto un ejercicio práctico para conquistar tu miedo. Estaré super agradecida si me dejas tu evaluación o comentarios al respecto.

    https://beatrizblasco.com/podcast

  • Descubre un ejercicio práctico para aplicar la planificación consciente, manifestar resultados en tu negocio y tu vida desde el balance del último año. Responde a las preguntas dónde estoy y a dónde voy.

    #plandevida #planificacionconsciente #manifestacion #ejerciciopractico

    Te doy la bienvenida a este último episodio del año 2020. Año que seguro vamos a recordar todos por la removida a todos los niveles que hemos vivido.

    Si os sincera yo pensaba que pasaría de puntillas por este año, llevo años removidos desde el 2012. Pero lo cierto es que al final también he vivido pérdidas de seres muy queridos, he visto partes de la sombra, que rechazaba y también he tomado decisiones valientes.

    Seguro que tú también. Hoy quiero hablarte para que juntas hagamos balance, reflexionemos sobre lo que celebramos, los fracasos que han sido aprendizajes y hagamos un brindis por la vida, por todo aquello que experimentamos, lo que nos gusta y lo que no. Recuerda que cuando digo que todo esta bien me refiero que lo primero es aceptar, observar con curiosidad para saber que es tuyo, que es del otro y transformar para liberar.

    Estos días son y serán días de hacer un alto en el camino. Para responder a la pregunta dónde estoy, así que lo mejor que puedes hacer, es parar, conectar con un estado de calma que te permita despertar tu creatividad y la humildad para hacer balance y una planificación consciente.

    Una vez hecho el balance del año mes a mes, cojo el ejercicio de la rueda de la vida, si estás en la lista tendrás en tu bandeja de entrada el recurso. Sino puedes unirte en la web www.beatrizblasco.com.

    Espero que te pongas manos a la obra con este ejercicio que te acabo de explicar. En comentarios estaré encantada de leer tus aprendizajes, dudas, opiniones. Y recuerda que si te gusta lo que comparto contigo puedes dejar evaluaciones para que llegue a más personas.

    Te deseo días de vida vividos bien vividos con claro oscuros, consciencia, contribución, creatividad… y amor incondicional a raudales.

  • Te doy la bienvenida a este episodio que es continuación del episodio 12, conquista tu miedo.

    En ese episodio te cuento que el miedo lo conquistas mirándole de frente. Reconociéndolo. Dialogando con él. Construyendo un espacio con él desde tu centro.

    Conquistas el miedo sabiendo que reside en tu ego. Tu ego que se siente separado, abandonado a la vida y mostrándote lo que no eres.

    Emprender y elevar un negocio te enfrenta con los miedos. Es muchos casos emprender es iniciar un camino poco explorado por tus antepasados y la cultura que tenemos sigue insistiendo el trabajo para toda la vida y el funcionariado.

    El miedo más común entre los emprendedores es el miedo al fracaso, a tener una equivocación y tener que cambiar de rumbo.

    También es probable que tengas otros miedos. Miedo a la visibilidad, este es un miedo que transforme y que muchas mujeres a las que ayudo con proyecto o negocio lo tienen.

    Miedo a los desconocido, a no ser suficiente y no hacerlo bien, miedo al juicio o la opinión de los demás, miedo a hablar en público, miedo al compromiso con los gastos para crecer, miedo a decir que no, decepcionar…

    Y así puedo seguir con muchos más. En este episodio te voy a invitar a que hagas tus anotaciones, bien en papel, en el móvil o donde consideres.

    Ahí va la primera pregunta: ¿qué nombre pones al miedo que más experimentas en tu día como emprendedora?

    Como ya te conté en el episodio doce, que si no lo has escuchado te recomiendo que lo hagas cuando acabes este.

    La primera clave para comenzar a soltar y transformar tu miedo es observarlo. Y dialogar con él.

    De eso va el ejercicio sencillo que te voy a proponer para que lo pruebes y me cuentes como te ha funcionado.

    Recuerda que tras el miedo hay un potencial, un recurso o una posibilidad.

    De hecho unos de los principios cabalísticos dice: los obstáculos son nuestra oportunidad de conectar con la luz.

    Así que te animo a que sigas este ejercicio para conquistar tu miedo.

    El ejercicio que te propongo tiene tres pasos:

    Estudiar tu miedo. Observarlo y dialogar con él.Transformarlo cambiando la triada del estado.Incorporar a tu vida nuevas experiencias o formas de pensar para liberar ese miedo.
  • ¿Cuál es tu mentalidad? ¿Tus pensamientos a dónde te llevan? Descubre cómo disfrutar el camino y no sufras por los resultados que quieres.

    #mentalidad #disfrutarelproceso #productividadconsciente #desapego #crecimientoespiritual #crecimientopersonal

  • En el episodio de hoy continuamos con la serie de entrevistas a mujeres emprendedoras y enérgicas con negocios que tienen una gran misión y que además nos cuentan claves esenciales en alguna de las 7 dimensiones que para mí tiene un negocio.

    Hoy damos la bienvenida a Mónica de los Ríos, fundadora de la escuela online de project manager digital y agencia para ayudar a otros negocios digitales, y también ha estado detrás de grandes negocios digitales como project manager digital.

  • Estas escuchando un nuevo episodio del podcast de Beatriz Blasco. Mentalidad y estrategia para negocios conscientes y creativos.

    En el episodio continuamos con la serie de entrevistas a mujeres emprendedoras y enérgicas con negocios que tienen una gran misión y que además nos cuentan claves esenciales en alguna de las 7 dimensiones que para mí tiene un negocio.

    Hoy entrevistamos a Gladys Cali, de www.galdyscali.com mentora de marca personal y speacker motivacional.

    Y con ella hoy hablamos de marca personal y lo importante que es que tu negocio y tú tengas definida la marca personal para llegar a tu cliente ideal y ser auténtico.

    Al final de la entrevista Gladys nos cuenta de donde viene su pasión por los sombreros.

  • En el episodio continuamos con la serie de entrevistas a mujeres emprendedoras y enérgicas con negocios que tienen una gran misión y que además nos cuentan claves esenciales en alguna de las 7 dimensiones que para mí tiene un negocio.

    Hoy conversamos con Stefania Dalle Pezze de stefaniadp.com sobre procesos, automatización, sistematización… y todo lo que te ayuda a acelerar tu negocio. Y también al final puedes escuchar que ha hecho que Stefanía, italiana de nacimiento, se haya quedado en España y cómo podíamos encontrarla de pequeña.

  • En el episodio continuamos con la serie de entrevistas a mujeres emprendedoras y enérgicas con negocios que tienen una gran misión y que además nos cuentan claves esenciales en alguna de las 7 dimensiones que para mí tiene un negocio.

    Hoy conversamos con Lorena de comunicazen sobre comunicación, marketing, visibilidad y generación de contenidos desde una perspectiva slow y zen.

    Y no, no conversamos sobre comunicación o marketing agresivo, sino de comunicación zen y marketing slow. Es un claro ejemplo que derriba el mito de llego tarde a una red social. Su perfil de Instagram lo abrió en 2018.

    Y al final, en las preguntas más personales Lorena nos cuenta cómo la podíamos encontrar de pequeña. ¿Qué hacía?

  • En el episodio hoy estrenamos la serie de entrevistas a mujeres emprendedoras y enérgicas con negocios que tienen una gran misión y que además nos cuentan claves esenciales en alguna de las 7 dimensiones que para mí tiene un negocio.

    Hoy conversamos con Vanessa Marrero de finanzas y tranquilidad económica. También sobre transformación de obstáculos, su reflexión: gracias a mi pasado soy mi presente. Si quieres emprender tu negocio o ya llevas varios con él en este episodio encontrarás conversación sobre la dimensión de finanzas. Y al final la respuesta de Vanessa a la pregunta ¿Qué mensaje enviarías al mundo desde el 2030?

    Vamos con la presentación de nuestra invitada de hoy.

  • En el episodio de hoy quiero hablarte del miedo. De cuál es mi visión de él, como lo he vivido y cómo podemos conquistarlo.

    Sé que es un tema amplio y extenso sobre el que hablar largo y tendido. Voy a sintetizar en este episodio.

    Te diría que el miedo para mí es la base sobre la que subyace cualquier tipo de creencia sobre ti, la vida, el otro, el pasado o el futuro.

    Cuando rascas para ir quitando capas y tratar de llegar al origen lo que me he encontrado es que siempre subyace un miedo. Que los miedos están unos encadenados con otros. Da igual el nombre que les pongas o como los identifiques. El miedo es miedo.

    El miedo es dudar de qué o quién eres, qué haces en este viaje.

    Seguramente ya sabes que podemos diferenciar el miedo físico del miedo psicológico, aunque ambos están conectados y se influyen.

    Alguna vez he contado que en mí predomina el arquetipo de la exploradora. Así que desde pequeña la aventura, sentir adrenalina me ha gustado.

    He sentido miedo muchas veces cuando he tenido que hacer un gran salto en el descenso de un barranco o subiendo una vía ferrata o saltando al vacío haciendo puenting.

    Si he hecho esas cosas. Para mí sentir ese miedo físico, y soltarlo conectando con el presente, manejando la mente y poniendo atención me ayuda a comprender que en el verdadero momento presente no existe nada, todo encaja con una perfección absoluta.

    Es decir, que ese miedo lo he superado simplemente dando un paso para soltar y saltar.

    Esa conexión con el presente de la forma más absoluta puede verse de forma espectacular en los escaladores sin cuerda. Algo que me parece increíble. Más allá de estar en contra o a favor. El fin de nombrarlos aquí es otro.

    Sin embargo, el miedo psicológico, que se manifiesta físicamente, es más aterrador y más díficil, si quieres, de conquistar.

    Pero no solo es posible, sino que además es necesario para vivir una vida plena y en calma.

    El miedo lo conquistas mirándole de frente. Reconociéndolo. Dialogando con él. Construyendo un espacio con él desde tu centro.

    Conquistas el miedo sabiendo que reside en tu ego. Tu ego que se siente separado, abandonado a la vida y mostrándote lo que no eres.

    Sí, lo que no eres. Aquí recordamos, aprendemos y descubrimos por contraste. Para recordar quien eres primero te olvidas de quien eres, dudas de tu esencia.

    Antes de experimentar el vacío y la abundancia del vacío, experimentas la acumulación y la escasez.

    Tu negocio o tu emprendimiento es para mí un camino de autoconocimiento, exploración y descubrimiento de tus mayores miedos.

    Es una gran oportunidad de descubrirte en el miedo, la duda o la incertidumbre.

    Conquistar tu miedo es tener la valentía de ir hacia el amor. De escucharte de forma sincera y honesta dejando atrás el diálogo interno que te mantiene en un cercado del que piensas que es imposible salir.

    Conquistar tu miedo es comprender de forma profunda que hay unas leyes universales que gobiernan tu vida. Que eres parte de un sistema mayor.

    Conquistar tu miedo es amarte y amar absolutamente todo. Es sentir la vida en este instante presente. Ya que el miedo es tu mente preocupándose por el futuro o resistiéndose al pasado.

    Conquistar tu miedo es entender que tiene sentido en esta experiencia y que es un maestro que te invita a recordar el amor que reside en todo momento en ti.

    Me encantará leerte en comentarios y si te ha llegado este mensaje que compartas el episodio.

    Quiero acabar recordando esta cita de Rumi que decía algo así como deja de buscar fuera el collar de perlas que llevas colgado en tu cuello.

    Recuerda que siempre tienes la oportunidad de transformar tus obstáculos para convertirlos en los recursos que apoyan tu viaje. De parar el coche en el que vas montado y corregir el rumbo.

    Y ya sabes, cuida de tu estado y nos encontramos en el próximo episodio.

  • El episodio de hoy quiero contarte en base a mi experiencia, cómo puedes acceder a tu sabiduría interior.

    Está claro que todos tenemos una sabiduría interior, un poder que va más allá de todo lo que hemos aprendido.

    La sabiduría interna está relacionada con tus dones, es la intuición, la conexión con tu alma y tu Ser.

    ¿Cómo accedo a mi sabiduría interior de forma deliberada? Es muy probable que te preguntes esto en estos momentos o que ni siquiera te hayas parado a pensar en cómo acceder a tu sabiduría interior porque no crees que la tengas.

    Para mí acceder a tu sabiduría interior tiene que ver con tener la mente en calma, escuchar el cuerpo y estar en movimiento, la vida es movimiento y se manifiesta en él.

    Acceder a tu sabiduría interior es una práctica que te permite cambiar tu biología, fisiología e incluso psicología. Es decir, accedes a ella cuando tienes un estado determinado.

    Es ese estado, tu atención, lo que te permite escuchar tu propia voz. Luego hay que tener la valentía de seguir esa voz.

    Hay dos tipos de atención, la atención a lo concreto y específico. La materia y lo físico. La acción.

    Sin embargo, hay una atención sútil y ampliada que se relaciona con el campo de las infinitas posibilidades, campo cuántico o unificado.

    Desarrollar esta atención y elevar tu estado de conciencia para mí es una práctica y un proceso que te lleva más allá de la atención en lo físico, lo material, el problema o la realidad que crees que estás experimentando.

    Consiste en soltar el apego a la mente y entrar en el corazón a través de tu cuerpo, así es posible para ti conectar de forma natural con la intuición, tu sabiduría interior. Te permite hacerte consciente del poder que tienes, ya que estás guiado, la vida sucede a través de ti, y así eres.

    Lo habitual es sentir que la vida te sucede. En mayor o menor medida te sientes víctima de las circunstancias. Hay un momento, como me pasó a mí a través de la enfermedad, que dejas de poner el foco en el exterior y lo pones en ti. Coges las riendas de tu vida.

    Sientes como tus pensamientos, sentimientos y acciones influyen en tu vida, en tus resultados, y en la de los demás.

    Todo resulta más fácil y fluido cuando estás alineada o alineado con tu vocación y tu misión.

    Si quieres profundizar en la conexión con tu sabiduría interior y tu intuición te invito a que te unas al desafío gratuito que hacemos del 13 al 20 de julio. Puedes apuntarte en www.beatrizblasco.com/desafiotor

    Y ya sabes, cuida de tu estado y nos encontramos en el próximo episodio.

  • Si tienes un mensaje que compartir, si eres coach, artista, mentora, te dedicas a la formación, o tienes una habilidad especial o simplemente tienes una idea en mente y no sabes cómo darle forma: hasta el lunes 29 de junio de 2020 puedes apuntarte al training gratuito en www.beatrizblasco.com/registrofl

    Llevo unas semanas compartiendo aquí y por otros medios, redes sociales, el canal de telegram, por email… sobre la importante que es aplicar estrategias de venta digitales para alcanzar a tu audiencia y generar impacto sobre aquellas personas que son tus clientes ideales.

    He realizado ya más de 20 lanzamientos digitales. Con distintas técnicas con mejor o peor resultado.

    Pero sabes qué, el resultado solo es eso, un resultado un número. Si te quedas apegado o apegada a él no hay avance, no hay comprensión. Que sin duda es la clave.

    Me encanta repetirme de forma permanente que en esta vida nada, absolutamente nada me pertenece, todo esta prestado. De mí depende valorlo, apreciarlo y disfrutarlo.

    El foco tiene que estar, como en una danza de dos, fuera, lo importante no eres tú, sino lo que compartes y puede ayudar a otros, y saber que lo que sucede fuera es una consecuencia de lo que esta sucediendo dentro de ti.

    Todo lanzamiento digital es exigente. Se manejan expectativas, las heridas internas, quieras o no, salen a relucir.

    Tus dudas más profundas. Tu falta de amor más profundo o tu vanidad más elevada salen ahí fuera.

    La vida no es más que una experiencia en la que vienes a interiorizar distintas perspectivas de la conciencia.

    Con todo esto quiero decir que tienes que gestionar tus emociones, entender que vienen a decirte, que tienes que saber comunicarte con el equipo y todas personas que te apoyan desde tu centro, tu equilibrio interno.

    Con todo esto quiero decir que tu mentalidad, tu diálogo interno, lo que te cuentas pesa y mucho.

    ¿Sientes que puedes, eres capaz y mereces? ¿Te domina el miedo a fracasar, defraudar o estás desde el amor compartiendo y ofreciendo?

    De ti depende qué compartes, cómo lo comunicas, para qué lo comunicas, por qué estás haciendo lo que haces. Como puedes hacerlo mejor, más fácil, más sencillo y más rápido.

    En un lanzamiento digital es un a oportunidad excelente para que tus miedos afloren para ser vistos, para que los acojas y los puedas transformar.

    Sobre todo emocional y mentalmente. Hazte con esas herramientas o disciplinas que te permiten ir más allá de lo material y conectar con lo que eres.

    Un lanzamiento es exigente para el que lanza porque tiene que estar fuera compartiendo y abriéndose a mostrarse.

    Lo que toca, no es solo preparar la estrategia de lanzamiento sino prepararse a todos los niveles para mantenerse lo máximo posible anclado en el propósito y tu esencia.

    Y esto no solo para que el ofrece el producto y servicio, sino para el equipo al completo.

    Te cuento lo que a mí me ha ayudado en esos momentos desafiantes. Mucho de lo que te voy a decir cae de cajón.

    Respirar conscientemente, meditas todas las mañanas, activar la glándula pineal, tener conmigo en todo momento el observador que es capaz de ver qué pienso y sentir lo que siento sin apegarse, simplemente observando.

    Mover el cuerpo físico, poner foco en lo que se aprende, se cosecha y lo que se puede mejorar. No importa tener que modificarlo todo, si la intención se compartir lo que uno lleva dentro.

    Mostrar empatía con uno mismo y con el equipo. Si en un momento dado hay rabia, enfado, tristeza, miedo… dar al bienvenida a esas emociones, aceptarlas y recoger el mensaje. ¿Qué vienen a decir? ¿Qué parte no reconocida en ti o en el otro están mostrando? Todo tiene un sentido más allá de nuestra comprensión.

    En el momento de grabar este episodio puedo decir que formo parte, aportando mi granito de arena, al primer lanzamiento oficial del método Fórmula de Lanzamiento de la mano de Luis Carlos Flores.

  • Hoy quiero compartir contigo sobre una estrategia de venta digital que impacta: formula lanzamiento de Jeff Walker, también conocida en inglés Product lunch formula.

    Es posible que hayas oído hablar de ella, incluso que la hayas probado o hayas seguido más de un lanzamiento digital que estaba siguiendo esta metodología.

    Fórmula lanzamiento es una metodología para lanzar en el mercado digital productos (cursos online de formación), servicios o incluso eventos.

    También que sepas que esta metodología la usan en todo el mundo miles de negocios, sin importar el tamaño.

    Y que Jeff Walker no diseño esta estrategia hace unos cuantos años. Sino que la diseñó hace más de 10 años y nace de su propia necesidad, y algo importante, de su propia timidez y desconfianza a comprar según que productos en internet.

    la metodología de fórmula de lanzamiento como te he comentado antes se centra en dar primero, antes que recibir. En ganarse la confianza de tu audiencia y posicionarte como experto de aquello que sabes.

    El lanzamiento tiene 3 fases: pre-lanzamiento, lanzamiento propiamente dicho que es donde te encuentras 4 vídeos y la fase de post-lanzamiento.

    En todo momento el objetivo es entregar valor y demostrar a la audiencia tu compromiso.

    Una vez más, la estrategia es una parte de la ecuación, pero tu mentalidad y la confianza en ti, tu producto y la metodología es esencial.

    Aplicando esta metodología de venta consigues visibilidad, aumentar tu audiencia, desarrollar tu branding basado en tus valores y tu mensaje, además de generar ventas a las personas a los cuáles puedes resolver verdaderamente su problema.

    Aprende más sobre ella en training gratuito que esta ofreciendo Luis Carlos Flores y apuntate en www.beatrizblasco.com/plf

    Estoy feliz de ayudar a difundir en habla hispana este método y ser parte de un gran equipo de afiliados liderados por Javier Elices.

    También puedes unirte al canal de telegram en el que comparto sobre estrategia y mentalidad www.beatrizblasco.com/telegram

    Nos encontramos la semana próxima en el siguiente episodio. Aprovecha las oportunidades que aparecen ante ti y sobre todo cuida de tu estado.

  • Hoy quiero compartir contigo los 3 gatillos mentales claves para la venta. Es sobre lo que más me están preguntando últimamente tanto por email como en las sesiones estratégicas que realizó con posibles clientes.

    ¿Qué son los gatillos mentales que tienes que transformar cuando eres tú quién vende productos o servicios?

    Para mí los gatillos mentales claves para la venta son los filtros o barreras mentales que tu potencial cliente tiene que superar para comprar tu producto o servicio.

    Estos filtros o barreras están enraizados en el inconsciente de tu cliente. Tengo una amiga que siempre dice, vende al cavernícola que todos tenemos dentro, y da las razones después.

    La primera barrera mental que tienes que transformar en tu cliente es la CONFIANZA. ¿Quién eres tú y por qué tendría que comprarte?

    La segunda barrera mental que tiene que superar tu cliente potencial es una barrera de superación personal. ¿Yo también puedo y soy capaz de conseguir lo que dices?

    Llegamos la tercera barrera del proceso de venta.

    Una vez superadas las barreras anteriores el cliente potencial se va a preguntar: ¿qué consigo con este producto o servicio? ¿A dónde voy con este producto o servicio?

    ¿En cuánto tiempo voy a lograr los resultados? ¿Cuál es el proceso que hay que seguir?

    Esta barrera está más relacionada con el método que usa el producto o servicio.

    Ahora, después de reflexionar sobre lo que he contado puedes estar preguntándote ¿Y cómo supero estas 3 barreras mentales o 3 gatillos mentales claves para la venta?

    En este episodio te voy a dar una pincelada sobre las distintas estrategias de venta que puedes aplicar teniendo en cuenta estos 3 gatillos mentales.

    Las estrategias que más usamos en los negocios digitales son:

    -La venta mediante un webinar o masterclass gratuita.

    -La venta mediante un reto de whatsapp o telegram.

    -La venta mediante el método de Jeff Walker, conocido como Product Launch Formula.

    -La venta a través de email marketing.

    -La venta organizando un congreso online.

    Sea cuál sea la fórmula que uses tienes que considerar todo lo que te he contado en este episodio.

    He probado todas estas estrategias, a nivel personal te diré que la que más me ayudó fue la de Jeff Walker y que además usan todas las personas que tienen un negocio digital con el que facturan miles o millones de euros o dólares.

    La curiosidad del momento es que muy pronto vamos a ver en el mercado de habla hispana una gran novedad que está relacionada con fórmula lanzamiento. Permanece muy atento o atenta. En tan solo unos días comienza un training con gran valor.

    Y desde aquí te invito a que entres en el canal de telegram Eleva tu Negocio, en que comparto estrategias y mentalidad para elevar tu negocio. En www.beatrizblasco.com/telegram

    ¿Conoces alguna otra estrategia que puedas compartir en los comentarios? ¿Cuáles de ellas has probado?

    Nos escuchamos el próximo episodio. Cuida de tu estado.

  • Hoy quiero compartir contigo las 5 cosas que debes saber para conectar con tu audiencia si tienes un negocio digital o usas ese medio para impactar a tus posibles clientes. No son las únicas, claro está, te cuento lo que a mí más me ha servido y me ha ayudado a superar mis barreras mentales.

    Probablemente te estés preguntando qué es la audiencia y qué diferencia hay con otros nombres que seguro has escuchado: avatar, cliente ideal, buyer persona…

    La audiencia es tu público objetivo. Y aquí la definición es más amplia. Es una segmentación demográfica de las personas que pueden tener interés en tus productos y/o servicios (edad, ubicación, estudios, profesión…)

    Y dentro de ese público objetivo vas a definir con más precisión y con niveles más profundos quién es tu cliente ideal. Qué valora, qué creencias tiene, que siente, que ve, que escucha… Lo que se conoce como mapa de empatía del cliente.

    Y el buyer persona o avatar, es concretar aún más tu cliente ideal. Incluso le pones nombre y creas la historia de su día a día.

    Tus productos y servicios están enfocados en solucionar los problemas, no las necesidades, de tu cliente ideal, el buyer persona o aportarles placer gracias a tus productos y servicios.

    Conectar con tu audiencia es generar conversación con ella. Es interactuar. Es crear una relación recíproca. No únicamente facilitarles información, soluciones…

    Lo primero es tener claro el por qué de tu negocio. Su propósito. Y esto está en relación con lo segundo que tienes que tener claro y bien definido.

    Los valores para mí son esenciales. Y los valores no sólo son nombres. Sino que debes saber qué significan para tu negocio y lo más importante: cómo va a ser ejemplo de ello.

    Y de ahí, vamos a algo fundamental. Conocer todo lo que te sea posible quién es la audiencia, el cliente y el buyer persona sobre el que quieres impactar y compartir tus mensajes. ¿A quién puedes ayudar más con tu experiencia y tu conocimiento o cómo le puedes hacer la vida más fácil, fluida y serena?

    El cuarto punto es conocer cuáles son tus talentos y tus dones y cómo se expresan en tu negocio. Sobre todo si tienes un negocio que empieza en tu marca.

    Y por último, aunque no menos importante, lo que ayuda a conectar con tu audiencia es superar el síndrome de solo yo.

    Ese síndrome que me acabo de inventar se refiere al hecho de que conectar con tu audiencia es generar conversación. No solo estar tú enviando todo el tiempo información, sino también empatizando, preguntando y entendiendo que todos aprendemos de todos.

  • El episodio de hoy va de superación, de desarrollo, de enmarcar y experimentar la venta desde un lugar muy particular. Tu corazón.

    Si, el episodio va de estrategias de venta y de una de las habilidades esenciales para tu negocio.

    Lo que te voy a contar es mi experiencia y las estrategias de venta que he usado y uso en mi día a día. Con esto quiero decirte que no tiene porqué ser así para todas las personas.

    Durante mi experiencia de quince años trabajando en empresas por cuenta ajena había pasado por muchos departamentos porque me dedicaba a analizar procesos en cualquier ámbito y mejorarlos.

    Pero había dos cosas que no había hecho: vender y ocuparme del marketing.

    Había estado en las gestión de las ventas de forma interna, visitando a los clientes cuando tenían incidencias… Pero jamás vendiendo directamente.

    Así que cuando decidí emprender, si que supe ver mi carencia en el área de marketing y lo que implicaba.

    Así que decidí complementar mi formación como ingeniera y Coach, con marketing digital y los negocios digitales.

    Aprendí y sigo aprendiendo mucho todavía. Sin embargo sentía que la venta se me resistía. Tenía claro que mi forma de pensar acerca de la venta no me ayudaba.

    Para mí, un punto de inflexión fue cuando interiorice en mis músculos que vender es ayudar. Así de simple y así de valioso.

    Sino vendía no ponía mis talentos y mi visión al servicio. Las personas a las que sé que podía ayudar se lo tenía que decir, sino ¿cómo lo iban a saber?

    Quien dice ayudar, dice acompañar, guiar. Para compartirte tienes que venderte.

    Otra cosa es el dinero. Y tu relación con él. ¿Qué es para ti el dinero? ¿Qué supone? ¿Cómo compras? ¿Qué piensas cuando compras? ¿Cuáles son tus criterios para decidir?

    Para mí el dinero es energía, la manera que tenemos actualmente en esta dimensión para expresar un compromiso. Tanto por parte del que compra como por parte de lo que vende.

    Otra forma de pensar que me ayudó a trascender todo esto y pensar de una forma mucho más amplia fue dejar de poner foco en el precio para ponerlo en mi comunicación y el valor que proporcionaba mi trabajo.

    Así que pon un precio que para ti sea coherente, que no te haga rumiar por dentro: si es que esto vale mucho más de lo que cobro. ¿Entonces por qué no cobras más?

    El precio que pones a tus productos y servicios evoluciona contigo, con tu experiencia y la confianza plena en lo que haces.

    Otra cosa que descubrí: como alguién va a creer en ti si tú no lo haces. Es incoherente y eso se nota.

    Y lo que teminó de ayudarme a nivel de mentalidad es darme cuenta de que yo no me vendo. Nuestra esencia no tiene precio. Ya esta comprometida y es lo mismo que la tuya.

    Lo que vendo es experiencia, conocimiento, método, conocimiento para que las personas sepan cuáles son las claves de un negocio consciente y una vida plena.

    Nadie, ni tú, ni yo estamos en venta.

    Eso sí, lo que ofreces sea un bien material o conocimiento, hazlo desde tu corazón, con coherencia y creyendo en ti.

    Si vendes desde ahí conectarás con las personas a las cuales tú puedes enseñar, servir o inspirar.

    Vender es compartirte, ofrecer al mundo lo que te hace único o única. Tu don, tu talento.

  • En el episodio de hoy quiero comenzar con un título gamberro para mí, claro, quiero hablarte de la gran confusión que todavía hoy en día me encuentro cuando leo o escucho hablar de productividad o gestión del tiempo.

    Para empezar, ¿qué es para ti la productividad o sentirte productivo o productiva?

    Si te soy sincera, hace unos cuantos años que quise cambiar el paradigma de la productividad y el tiempo. Ahí nació mi primer libro, Productividad Personal Consciente.

    La productividad es simplemente un puente entre el mundo de las infinitas posibilidades en el que se crean los resultados que finalmente se manifiestan en la materia.

    Me explico, todo lo que ves como resultado fuera de ti, previamente ha sido pensado. De hecho la primera Ley Universal es la Ley del mentalismo. Todo es mente.

    Pero anota esto: no atraemos por pensamiento, sino por resonancia. Es tu estado, tu sentimiento lo que actúa como imán para conseguir lo que queremos en nuestra vida.

    Otra pregunta que te invito a considerar, aunque no hoy no profundizaré sobre ella, es, ¿quién pone los objetivos en tu vida? ¿Tu ego o yo inferior o tu alma, tu yo superior? Cuidado porque tu yo inferior compra con rapidez con lo que otros le cuentan.

    Vuelvo a la productividad y el tiempo. Es habitual centrarse en tratar de cambiar las cosas que suceden fuera cuando, en realidad, para ser más productivo lo que tienes que cambiar es tu mentalidad.”

    Por eso aplicar métodos y herramientas que solo actúan en la parte material no dan resultado en el medio plazo. Tal vez a corto plazo.

    Por lo tanto, tu productividad y tus resultados no dependen de las horas que estás trabajando o esforzándote, dependen de la calidad de tu estado y tu atención.

    Por eso es esencial considerar el descanso. Incluso sistematizar el descanso. Hoy se sabe que grandes escritores, científicos o artistas… tenían claro que descansar era fuente de inspiración y creatividad.

    Y el tiempo, ¿qué es el tiempo? Tengo que confesarte que a mí desde pequeña me fascinaba el tiempo.

    Siempre he querido jugar con él. Me parecía tan relativo, tenía experiencias tan distintas con él.

    Recuerdo estar entrenando gimnasia rítmica y mirar el reloj. A veces, queda un minuto. Eran las ocho y cincuentanueve minutos. No podía ya más. Y continuaba la serie de zancadas. Solo queda un minuto me decía. Cuando llegue al otro extremo ya acaba. Y no, miraba el reloj y seguía marcando la misma hora. No puede ser me decía.

    Sin embargo, había días que ni siquiera me daba cuenta del tiempo que había estado entrando. ¿Qué pasaba? me preguntaba. Ahora lo sé. Mi estado.

    En uno de los momentos mi mente estaba poniendo foco en el futuro, en el momento de llegar a casa ya. En otro momento, mi mente estaba presente y totalmente conectada con mi cuerpo. Aquí y ahora.

    Y ese es el único tiempo real, el aquí y ahora. Sin embargo, nos dicen que tenemos que tener objetivos, que tenemos que hacer y hacer para tener.

    En cierta forma es así. Pero no se dice algo que es clave en ecuación: sé feliz ahora, disfruta ahora, agradece el ahora, conecta tu cuerpo y tu mente con este instante. No hay otro.

    No esperes a hacer, tener, lograr algo para sentir que así serás feliz. No, la vida no funciona así.

    Sé, conecta con tu esencia ahora. Siente que estás en comunión con absolutamente todo lo que rodea, eres la célula de un gran sistema. Eres parte del todo y el todo está en ti. Sientelo: calma, respira, siente la vida aquí y ahora en este instante. Ya eres. Descansa. No tienes que luchar o conseguir para Ser.