Afleveringen

  • El Papa Francisco se refirió a los preparativos para su funeral en una entrevista de hace un tiempo: “Uno tiene que prepararse. Estuve con el ceremoniero preparando el rito. Lo simplificamos bastante. El ritual lo estreno yo, jaja”.Durante su visita a Río de Janeiro en 2013, el Papa Francisco le dijo a los jóvenes: “Que acá adentro va a haber lío, que en Río va a haber lío, va a haber, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera. Quiero que la Iglesia salga a la calle. Quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, clericalismo, estar encerrados en nosotros mismos. Esta civilización mundial se pasó de rosca. Es tal el culto que ha hecho al Dios dinero que estamos presenciando una filosofía de exclusión de los dos polos de la vida”.Durante una homilía, Francisco dijo: “No dejaron entrar al Patriarca a Gaza como habían prometido. Están bombardeando a niños, esto es crueldad, esto no es guerra. Debo decirlo porque toca el corazón”.El arzobispo de Jorge García Cuerva aseguró: “Se nos murió el padre de todos que insistió con que en la Iglesia debía haber lugar para todos. Repetía en la última jornada mundial de la juventud: “Para todos, para todos, para todos”. Nos costaba entender ese “para todos” pero hoy quizás podamos descubrir que un padre se preocupa de todos sus hijos. Un padre quiere que en casa haya lugar para todos, especialmente para los más frágiles y discriminados. Se nos murió, se nos fue el Papa de los pobres y marginados”. “Puso sobre la mesa y no tapó la necesidad de transparencia en la Iglesia, la necesidad de reformas tan anheladas. Por eso fue tan criticado, porque no silenció los problemas. Los uso sobre la mesa. No los tapó ni maquilló, le propuso a la humanidad hacernos cargo y reconocer que tenemos problemas y que hay situaciones es el primer paso para solucionarlos”, agregó.El ex vocero del Papa Francisco, Guillermo Marcó, dijo: “Me decía “qué hacés, feliz cumpleaños, quien va, qué van a comer”. Una conversación con temas triviales, le divertía eso porque todo el día hablaba de cosas importantes. Conversamos sobre una fecha posible para ir a verlo pero lamentablemente tocará el día que me vaya si Dios me concibe la gracia del cielo encontrarme con él ahí”.Noticias del martes 22 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

  • El Papa Francisco murió a sus 88 años. Así anunciaban su fallecimiento desde el Vaticano: "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", dijo Kevin Joseph Farrel, camarlengo.

    En diálogo con Jorge Fontevecchia, el Papa Francisco fue consultado respecto a su posición sobre la homosexualidad: “Hablé 3 veces de la homosexualidad. La primera en Río de Janeiro. Dije: “Si una persona es homosexual y busca a dios quien soy para juzgarlo”. La segunda le dije a un papá y una mamá que nunca echen de la casa a un hijo homosexual. Aceptenlo y elaboren eso en familia. La tercera en Associated Press donde hablé de criminalización. Hay 30 países que crimininalizan la homosexualidad y casi 10 tienen la pena de muerte. Eso es muy grave. Todos son hijos de Dios y cada uno lo busca por el camino que puede”.

    Sobre los inmigrantes, el Sumo Pontífice sostuvo: “Toda persona que tiene sed, hambre, todo extranjero, migrante, toda persona sin ropa, todo enfermo, todo preso es “el Niño” que José custodia. Nosotros somos invitados a custodiar a esta gente, a estos hermanos nuestros como lo ha hecho José. Pidamos a Dios que las naciones de este continente, consciente de sus raíces cristianas, despierten el espíritu de la reconciliación, fraternidad, solidaridad y de respeto y libertad de cada país”.

    Javier Milei hizo un comunicado en X para despedir al Papa Francisco: "Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia".

    Noticias del lunes 21 en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • Guillermo Francos afirmó: “A mí me encantó la reacción de los supermercados, me pareció positiva. No es que Caputo está negociando con los supermercados, es que se plantaron a los productores de alimentos y dijeron “no te acepto esto con 12% de aumento”. Saben que la gente no tiene poder de compra para comprar un 12% más caro. Quienes venden le dijeron a los productores “macho, pará, o lo bajás o no te compro”.

    El presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Ricardo Zorzón, dijo: “Todos los productos pueden ser reemplazados. Si no hay una marca entra la otra. Al haber estabilidad con inflación mínima Doña Rosa sabe los precios y el que coloca un precio descolocada no va a vender. Eso pasa siempre con esta realidad. hay que ser cuidadoso con eso de aumentar sin razón”.

    “Puede devaluarse el peso y sobrevaluarse el dólar que es la moneda con la que tenemos relación los argentinos. Esto está establecido en el programa. Es con bandas y dejar flotar para que pase lo que tenga que pasar. Estamos seguros de que el programa va a funcionar porque se han solucionado los problemas básicos de la economía”, sostuvo Francos.

    Kristalina Georgieva, titular del FMI, aseguró: “La administración se está moviendo de manera muy disciplinada y firme con las reformas. Hoy estamos con proyecciones de 5% de crecimiento para el año que viene en Argentina, puede recortarse un poco por el entorno global, pero de recesión a 5%. De inflación de 2 dígitos a inflación de un dígito, en un estimador mensual de un solo dígito. Lo más importante es que la pobreza cayó de 50% a menos del 40%. Todavía es muy alta pero con tendencia a la baja. La gente apoya al gobierno porque ven disciplina y que actúan con compromiso”.

    Jorge Macri dijo: “Mauricio fue claro y concreto: no hay un acuerdo hoy en la PBA. Si lo hubiera tiene que ser un acuerdo de partidos, no de personas. Sería bueno que haya diálogo más formal. Si entramos en un tono de campaña demasiado agresivo al fin y al cabo somos personas y si nos ponemos agresivos es difícil recomponer la relación”.

    Donald Trump sostuvo: “Me informaron sobre el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Estoy completamente informado de la situación actual. Es una pena. Es horrible. Es horrible que sucedan cosas así. Soy un gran defensor de la Segunda Enmienda. Lo he sido desde el principio. La protegí. Estas cosas son terribles, pero no son las armas las que disparan, sino las personas”.

    Noticias del viernes 18 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Los supermercados aseguran que no aceptarán subas en los precios de los alimentos y el Gobierno lo celebró. El vicepresidente de CADAM, Armando Fariña, afirmó: “Ayer empezaron a llegar algunas listas especialmente en aceite, harina y café. Del 6% al 8%. Hacía 4 o 5 meses que no aumentaba. Sí el aceite que había tocado la lista en febrero”.

    Mauricio Macri recorrió comercios de la ciudad junto a Silvia Lospennato, y en diálogo con un comerciante, afirmó: “Toda la cuadra me dijo que no vende nada”. Macri dialogó con una panadera sobre el aumento de precios, y sostuvo: “No se puede creer. La gente se vuelve loca. No puede aumentar por un 10% del dólar”.

    Guillermo Francos le respondió a Pablo Juliano: “Sé el precio del maple de huevos porque soy productor de huevos. El maple los vendemos a 5000 y en el comercio se vende a 8000. Dio justo con la pregunta”. Francos también le respondió a Vanina Biasi: “Biasi hace una referencia a que el ministro Caputo, Karina Milei y el presidente sabían que se venía una devaluación. No dijo que sabían de la devaluación. Dijo que eran los únicos 3 que conocían las condiciones del acuerdo con el Fondo. Quien compró 400 millones no tengo idea, pero se produjo en un período de tiempo en que varios días consecutivos se venían comprando dólares”.

    El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió al proyecto para prohibir que 2 personas circulen en moto, y afirmó: “La ley es clara respecto de que son los intendentes los que tienen que plantear las zonas, los días y horarios en los que tenemos que implementar esta prohibición. No es algo genérico. Tiene excepciones como para personal de seguridad y de emergencias médicas”.

    Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, afirmó: “Tim Ballard fue protagonista de lo que después fue una película muy dura que se llama “Sounds of Freedom”. Después tuvo una conducta terrible, tiene 23 causas de abuso y fue echado de todas las organizaciones contra la trata de las que fue parte. Quería verlo al presidente y le dijimos que no porque el gobierno no puede recibir a un abusador”.

    Noticias del jueves 17 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Guillermo Francos sostuvo: “Creo que es un poco antiguo en este sistema hablar de devaluación. Sería flotación. Sino tendríamos que hablar de devaluación o revaluación. Un día puede estar alto el dólar y otro día más alto el peso”.

    Manuel Adorni se refirió a la frase de Javier Milei, quien afirmó que se “van a meter los productos en el orto”, y afirmó: “Lo que va a pasar conceptualmente es lo que dijo el presidente”.

    El presidente de YPF, Horacio Marin, sobre el impacto positivo de la quita del cepo en YPF: “Ya estaba con el RIGI y todo lo que se venía del cambio se venía dando, con todo esto es mejor todavía. El RIGI evitaba el cepo después de dos años. Ahora todos ven a Argentina muy pujante”.

    La economista Marina Dal Poggetto sostuvo: “Los dólares del Fondo no te los regalan, los tenés que pagar. En el acuerdo hay un objetivo de compra. Ese objetivo lo tenés que hacer. Como las bandas son tan altas deberías fijar un precio en el medio. Ahora tenés un precio de mercado si hay más demanda que oferta el dólar tiende a subir. El que puede jugar entre las bandas es el BCRA o el Tesoro”. “Hay una dinámica nominal perversa. Todo el tiempo que estuviste manejando controles de capital no acumulaste reservas. Del otro lado la dinámica de los pesos era que vos activaste el carry con una tasa por arriba de devaluación y tus reservas volvieron a tasa cero. Sin restricciones para las personas físicas, con restricciones para las empresas, la tasa de interés que necesitás es más alta”, agregó Dal Poggetto.

    José Luis Espert dijo: “Yo como productor agropecuario te digo que de mi gobierno escuché que se bajaban las retenciones hasta mitad de año. Vamos a cumplir con lo que dijimos, pero el objetivo del gobierno es eliminar las retenciones. Las vamos a eliminar cuando tengamos claro que eliminar las retenciones o cualquier impuesto, lo vamos a hacer de manera responsable cuando el superávit lo mantengamos mucho más tiempo de lo que ya lo sostuvimos”.

    Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aseguró: “La certeza que podemos dar es que el campo no va a liquidar nada porque el campo no liquida, los que liquidan son los exportadores. Lo único que hacemos es cosechar lo más posible. Hay que ser claros y concretos. el presidente conoce perfectamente esto que decimos: el campo no liquida, los exportadores líquida. El presidente lo conoce bien”.

    Noticias del miércoles 16 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Javier Milei sostuvo: “Tuvimos un mal marzo, ok, abril será mejor y a mitad de año seguramente la inflación perfore el 1%. Cuando entremos a mitad del año que viene se cumplen 2 años de emisión cero y qué va a pasar, va a tender a cero. Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en Argentina”.

    “Tampoco es tan grave porque lo que importa es la tendencia. Agarrá el gráfico de la inflación de hace 12 meses y en nuestro gobierno cae como un piano. Lo expliqué el 1 de marzo. Esto no es un movimiento rectilíneo y uniforme, puede haber fluctuaciones y volatilidad. Lo dije por la ley que armó el imbécil de Guzmán. Esto de tener que llevar el programa del Fondo al Congreso”, agregó Milei.

    El Presidente dijo: “¿Te das cuenta que puedo sacar todo el dinero de la economía a 911? Somos demasiado buenos poniendo el piso en 1000. Lo tendríamos que poner más abajo y dejar que los que especularon pierdan bastante plata. Puedo dolarizar a 911 y el piso de la banda es 1000”.

    El director del BCRA, Federico Furiase, sostuvo: “Acá no puede haber una devaluación porque hay un dólar que flota. Puede bajar hasta 1000 y 1000 está por debajo del dólar del viernes. Ajusta a la baja a un ritmo de 1% mensual. En un año esa banda inferior es 886. No se puede llamar a esto una devaluación. La mejor manera de minimizar cualquier impacto en precios es con los fundamentos sólidos, no hay convalidación monetaria. Eso hace que cualquier aumento de precios quede en offside y se revierta rápidamente”.

    Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. aseguró en la declaración junto a Javier Milei: “Un hombre que tuvo el coraje de defender la Argentina oponiéndose al establishment. Ese hombre está junto a mi. Me enorgullece apoyar al presidente Milei en sus esfuerzos por volver a hacer grande a la Argentina. El presidente Milei heredó una economía lenta y una inflación que pocas veces se vio en este país. El presidente Trump, lo mismo”.

    Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, se refirió a las declaraciones de Javier Milei respecto a las retenciones: “¿El jueves pasado sabías que levantan el cepo? Yo tampoco. Para el 30 de junio falta todavía”.

    Mauricio Macri afirmó: “Le mienten cuando le dicen que Rubí fue el que hizo la campaña negativa. La campaña negativa la hicieron los brasileros. La misma que me hicieron a mi en la segunda vuelta con Scioli que después del debate estábamos 15 puntos arriba y ganamos por 1,8. No es correcto. Es una decisión de la Ciudad que contrató a Rubí”.

    Noticias del martes 15 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Javier Milei afirmó en cadena nacional: “Hoy pudimos sacar la última espina que nos infringía un dolor profundo. Nos deshicimos del cepo cambiario que era una aberración que nunca debería haber existido. Hace pocos minutos el FMI anunció un programa inédito para la Argentina que cumplirá un papel importante en hacer esto posible. Es la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar la transición a una economía ordenada sino para respaldar un programa que ya ha rendido sus frutos”.

    Luis Caputo anunció: “Vamos a ir a un esquema cambiario de bandas. Va a haber una banda inferior en 1000 y una superior en 1400. Dentro de esas bandas el mercado va a flotar libremente”.

    El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó: “En los flujos hacia adelante no hay más cepo. Toda operación de personas humanas no tiene más restricciones. Pueden acceder al mercado de cambios por más de 200 dólares. Se elimina la percepción impositiva, se eliminaron los registros. Había registros de quienes podían acceder a los 200 dólares. Si uno recibió subsidios en los servicios públicos, si uno trabajan en una empresa que recibía subsidios durante la pandemia”.

    Federico Furiase, director del BCRA, dijo: “No hay una devaluación porque el BCRA compra en 1000. Flota entre 1000 y 1400, el dólar puede ir en esos niveles. Eso no es una devaluación. Haber logrado superávit fiscal, podés crecer haciendo ese ajuste, se pudo haber sacado 10 millones de la pobreza. Entiendo que es un golpe muy fuerte para la oposición”.

    Luis Majul afirmó que conversó con Javier Milei y que afirmó: “El presidente me dijo: “no nos impusieron nada la mayoría de las cosas ya fueron propuestas por el gobierno. Las metas están sobrecumplidas”. Le pregunté si podía asegurar que no se iba a producir un salto inflacionario. Entonces me respondió: “con una base monetaria inamovible puede haber reacomodamiento de precios relativos. El tipo de cambio en este contexto será un precio más. Podrá haber un movimiento del precio relativo del dólar versus el de los demás bienes””.

    Noticias del lunes 14 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Carlos Melconian afirmó: “El mercado en algún momento quiere ir a los bifes. Es lo que debiera ocurrir entre viernes y lunes. Después tiene que ocurrir, para ser exitoso, que el BCRA deje de vender dólares y compre dólares. El segundo mecanismo de visualización de éxito es que baje el riesgo país y algún día vuelva a los mercados voluntarios a colocar”.

    “Si el Fondo no hace un acuerdo Argentina defaulteo. Es impagable. ¿Va a haber acuerdo? Sí. Ahora, que después estos cambalecheros salgan, el breaking news, eso es un círculo cerrado, no lo mira nadie. Me chupa un huevo”, agregó el economista.

    Emmanuel Álvarez Agis sostuvo: “El valor del dólar es inversamente proporcional a lo bien que vos estás. Cuando el dólar está alto estás en el fondo de la olla. Cuando está bien, te encontrás en el Mundial de Rusia y vas a París y sos empleado de comercio. Los gobiernos con dólar alto pierden y con dólar bajo ganan. Cuando la política aprendió ese truco los economistas cagamos fuego”.

    Patricia Bullrich aseguró: “Acá no se discute la situación económica que el país sabe que estamos saliendo de una terapia intensiva, estamos caminando, lo que se discute es el poder. Lo que siempre quiso la CGT, la plata, las cajas. La casta, la mafia, la burocracia sindical. Es un paro que hace que la CGT quiera tener un protagonismo y marcar la cancha. Ellos siempre quieren gobernar, esté el gobierno que esté”.

    Bullrich se refirió a la marcha de los jubilados del último miércoles: “Ayer fue una lágrima, la marcha de ayer la estuve monitoreando y no llegaban a 7 u 8 mil personas. Muy poca convocatoria, muy chica. La gente se quería ir. Ni bien llegaban daban la vuelta y se iban”.

    Héctor Daer se refirió a los ataques sufridos por algunos colectivos: “Nada tiene que ver con los trabajadores, nada tiene que ver con ninguna organización sindical. Los trabajadores que quisieron subirse a los colectivos han cortado pocos boletos porque iban vacíos. Nada tenemos de vinculación ni de responsabilidad. No es un tema que tenga que ver con la puesta en marcha de esta acción sindical”.

    Manuel Adorni dijo: “Escuchar a Kicillof siempre me apasionó. Me parece un tipo super divertido cuando se expresa. Haría un stand up con él. Recordarás temas como “la provincia de la Antártida”. Ha hecho declaraciones delirantes. Me impacta más escucharlo a Kicillof que a Cristina. Cristina me aburre pero Kicillof me entretiene”.

    Noticias del viernes 11 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Las estaciones de trenes anunciaban el siguiente mensaje por altoparlante: “Ataque a la república. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan y te obligan a parar denunciá en el 134”.

    El vocero de la UTA, Mario Calegari, dijo: “Va a haber colectivos normalmente porque estamos en conciliación obligatoria y no estamos habilitados a adherirnos al paro. Estamos de acuerdo con los motivos de la medida pero dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Vamos a circular normalmente”.

    Guillermo Francos afirmó: “El salario real viene creciendo, la economía viene creciendo, la pobreza viene bajando. Todos los índices son positivos. Las medidas del gobierno vienen generando esas consecuencias. La CGT toma previsiones a las propuestas de reformas laborales que haremos cuando tengamos apoyo en el Congreso. Creo que la CGT se quiere posicionar de un lado distinto”.

    El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo: “Insultan la inteligencia de buena parte de los argentinos. Son irrespetuosos de la inteligencia de los argentinos. Nadie destruyó el poder adquisitivo de los argentinos como Alberto Fernández, a quien no le hicieron ni un solo paro. Están desenfocados porque o no entienden o lo entienden muy bien que estamos haciendo las cosas que hay que hacer y Argentina va a estar cada vez mejor. Eso les duele porque no quieren que nosotros gobernemos”.

    El ex presidente Mauricio Macri aseguró: “No sirven de nada los paros estos. Son parte del problema los sindicatos. Nunca han querido debatir en serio. Los llevé a todos a Europa. Vieron el modelo alemán, el holandés, el español. Dijeron “qué maravilla” volvimos acá y no apoyaron ninguna reforma. Uno habla mano a mano y te dicen todo que sí y después se cierran dejando a afuera a todos los que están en el mundo informal”.

    Juan Grabois dijo: “Cuando el pueblo se moviliza las Bullrich, etc, cierran el orto. Acá hay una causa justa que son los salarios de los trabajadores, la situación de los informales, los niños y nuestros abuelos”.

    Noticias del jueves 10 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Mientras Carlos Melconian hablaba de la dificultad del gobierno de cerrar el acuerdo con el Fondo Joni Viale anunció el acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI.

    Donald Trump sostuvo: “Estoy orgulloso de ser el Presidente de los trabajadores, no de los subcontratistas; el Presidente que defiende a Main Street, no a Wall Street; que protege a la clase media, no a la clase política; y que defiende a Estados Unidos, no a los tramposos comerciales de todo el mundo. Nos hicieron trampa con las tarifas, se robaron nuestro dinero y nuestros trabajos”.

    La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: “Fue un error que China tomara represalias. El presidente cuando golpean a EEUU devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor aranceles del 104% en China esta medianoche. El presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo, solo que no saben como empezar. El presidente quiere que les diga que si China tiende la mano para un acuerdo será increíblemente amable, pero hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense”.

    JD Vance, vicepresidente de EEUU, aseguró: “Preguntémonos ¿qué ha aportado la economía globalista a los Estados Unidos? La respuesta se basa den dos principios. En contraer deuda para comprar cosas que los demás países fabrican para nosotros. Para que quede más claro, pedimos prestado dinero a campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos fabrican. Esa no es una receta para prosperidad económica, no es una receta para precios bajos y no es una receta para buenos empleos en Estados Unidos”.

    El CEO de YPF, Horacio Marin, se refirió a cómo repercute la crisis mundial en la empresa: “Yo no sé qué va a pasar, vos tampoco, vos tampoco. Nosotros siempre pensamos que se va a ir todo a peor, que es el fin del mundo. No es así. Las cosas caen y fijate que empiezan a rebotar después”.

    Héctor Daer ratificó el paro del jueves: “La marcha que llevan adelante los miércoles los compañeros jubilados para sostener un reclamo que hacemos nuestro sobre una actualización de emergencia de los haberes de jubilados y pensionados. Por supuesto ratificar para el día jueves el paro de 24 horas”.

    Noticias del miércoles 9 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Trump redobla la apuesta y amenaza a China con aplicarle aranceles del 50% en medio de la guerra comercial: “Le pusieron un 34% a lo anterior. Es ridículo, los aranceles ya estaban y dije que si no se eliminaban mañana a las 12 les aplicaríamos un arancel del 50% por encima de los aranceles que ya habíamos establecido. Así han sido durante años, se han convertido en ricos gracias a la gente en la Casa Blanca que permitió que esto sucediera. Tengo una relación excelente con el presidente Xi, y espero que siga así, respeto mucho a China, pero no pueden hacer esto”.

    Elon Musk, dueño de Tesla, dijo: “Por ejemplo, espero que con los aranceles al final se llegue a un acuerdo que tanto Europa como Estados Unidos deberían encaminar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando así una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte”.

    El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, sostuvo: “Todos en la Casa Blanca entendemos que Elon es fabricante de automóviles. Pero no es fabricante de automóviles, sino ensamblador. En muchos casos, si visitan su planta de Texas, buena parte de los motores que adquiere, que en el caso de los vehículos eléctricos son las baterías, provienen de Japón y China. La electrónica viene de Taiwán. Lo que queremos, y la diferencia radica en nuestra forma de pensar y la de Elon, es que los neumáticos se fabriquen en Akron. Queremos que las transmisiones se fabriquen en Indianápolis. Queremos que los motores se fabriquen en Flint y Saginaw. Y queremos que los automóviles se fabriquen aquí”.

    Mauricio Macri afirmó: “Llegó mi amigo Donald y puso todo patas para arriba. La destrucción de valor en pocos días es sin precedentes. Afecta a todos y más a un país frágil como la Argentina que está haciendo esfuerzos para tener una macro equilibrada. A mitad de ese camino te pasa esto. Esto va rumbo a una recesión mundial. A estos valores Vaca Muerta se complica”. “No hice ningún juego, los que negociaron con Cristina fueron ellos. Siempre estuve en el mismo lugar. Intentaron negociar que ella apoye, que tenga los votos para Lijo y Mansilla. Ella exigió demasiado y por suerte el presidente Milei no aceptó ampliar la Corte, un mal procurador. Siempre estuve en el mismo lugar. Se lo dije a él, le dije “no te puedo acompañar en esto”, agregó el ex presidente Macri.

    Axel Kicillof dijo: “La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo dos días diferentes. Por eso, como gobernador, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras. Esta decisión está basada en una evaluación seria sobre cuál sería la solución más conveniente para garantizar ese proceso ordenado”.

    Noticias del martes 8 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Donald Trump afirmó: "Es una pregunta estúpida. No quiero que nada baje pero a veces tienes que tomar medicina para arreglar algo. Tenemos una situación tan horrible, hemos sido tratados mal por tantos países porque tuvimos un liderazgo estúpido que permitió que esto sucediera. Se llevaron nuestros negocios, nuestro dinero, nuestros trabajos. Se mudaron a México, se mudaron a Canadá, se mudaron muchos a China. No es sostenible".

    El ex embajador de Argentina en Estados Unidos, Diego Guelar, afirmó que Trump nunca supo que Javier Milei estuvo en Miami. Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, sostuvo: “Argentina es un país aliado, es un aliado. Siempre buscando cómo trabajar conjuntamente para el bien. Queremos que su gestión tenga éxito. Entendemos el sacrificio enorme que ha llevado a cabo con las reformas fiscales. Es admirable y lo estamos haciendo en EEUU”.

    Ricardo Lorenzetti, miembro de la Corte Suprema, dijo: “Nunca aceptaría ser designado por decreto. Creo que hay que ser coherentes en la vida. Lo dije muy claramente cuando lo hizo el presidente Macri. No lo dije personalmente, fue una opinión de la Corte. Estaba Maqueda, Highton y Fayt, éramos 4. Nosotros sugerimos que no era conveniente. Ahora el presidente tomó otra decisión. Desde el punto del Ejecutivo es entendible, funcionan las instituciones, el Senado rechaza esa decisión”.

    Guillermo Francos se refirió a García Mansilla: “Fue designado con el carácter que establece la Constitución hasta el 30 de noviembre. Hasta ese día puede seguir siendo juez de la Corte Suprema en comisión”.

    Mauricio Macri afirmó que Jorge Macri “ha logrado sacar” los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires: “Sobre todo ahora que Jorge ha logrado sacar esos piquetes, el Metrobus no para y la gente puede ir a trabajar. Fuimos al fondo de la cuestión y dimos un debate acerca de qué tiene que hacer un gobernante. Que no es lo que dicen que tiene que ver más con la conveniencia, es hacer lo correcto. La primera vez que dijimos que había que hacer una obra por las inundaciones dijeron que no podíamos hacer la pelotudez de hacer obras que no se ven. Y hoy la Ciudad resiste ese cambio climático”.

    Noticias del viernes 7 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Javier Milei se refirió a las medidas arancelarias de Trump desde Mar-a-Lago: “La Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de manera que cumplamos los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Trump. Ya hemos cumplido 9 de los 16 requerimientos necesarios y he instruido a la Cancillería para que avance en el cumplimiento de los restantes. Estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los EEUU en un plazo breve”.

    “Adicionalmente en el marco del TIFA vamos a avanzar en la normalización de los aranceles de una canasta de 50 productos para que fluya más libremente entre nuestras dos naciones. Esta no es una medida aislada sino un paso hacia adelante en la decisión de Argentina de avanzar en un acuerdo comercial con los EEUU donde los aranceles y las trabas al comercio sean un mal recuerdo del pasado”, agregó Milei.

    En un acto realizado en La Plata, Axel Kicillof afirmó: “Ayer festejaba que su amistad con Trump y todo el trabajo que ha hecho de succión de calzados, de lamer botas, dijo Milei que había sido beneficiado por ese vínculo de obsecuencia que entabló con EEUU”.

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a Mauricio Macri: “Los dos que bajaron del PRO, que son 7, o sea que la orden de Macri fue minoritaria. Se juntó con el kirchnerismo para voltear el decreto del presidente. Un senador y una senadora le dieron el quórum. Me dio lástima, es la vendetta, le salió el tanito. La vendetta total y absoluta de una persona que está con bronca y actúa con impulso yn o con inteligencia”.

    José Mayans sostuvo: “Mansilla hoy sale acá y más vale que presente la renuncia porque el delito que está cometiendo no prescribe. ¡Señores de la Corte dejen de violar la Constitución! Había gente que iba a votar acá, allá, podían salir los ⅔. Encontrarse na Kueider y al presidente que su lucha contra la corrupción ya no le cree nadie. Acá también hubo amenazas. Te dicen “no te metas con Comodoro Py porque es una mafia”. A mi me dijeron eso”.

    El senador Martín Lousteau dijo: “Si se convalida este mecanismo y permitimos nombrar jueces por decreto ya no vamos a tener más jueces, vamos a tener vacantes cubiertas por empleados del Ejecutivo. Si convalidamos el mecanismo del presidente votamos en contra de la independencia de la justicia, de la republica y de la Constitución. Recuerdo que cuando juramos juramos por la Constitución. No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”.

    Noticias del jueves 4 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Javier Milei afirmó ayer en el acto homenaje realizado en Plaza San Martín: “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas o financie la industria cinematográfica, recitales de cuarta y cosas semejantes. Si de soberanía sobre Malvinas se trata dejamos en claro que el voto más claro de todos es el que se hace con los píes y esperamos que los malvinenses nos vote con los pies a nosotros. Buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la persuasión para lograrlo”.

    “Lamentablemente durante las últimas décadas nuestra demanda por las islas fue damnificada por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida por su corrupción e incompetencia. Quien empobrece a su suelo y hace causa común con dictadura entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja”, agregó Milei.

    El presidente Javier Milei sostuvo: “Que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende como soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos. Para terminar quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por nuestras Islas Malvinas. Reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”.

    Victoria Villarruel dijo en un acto realizado en Ushuaia: “La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental. El desafío exige acuerdos entre los países de nuestro continente para fijar las políticas de defensa. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región. Este es el desafío de la actualidad y del futuro en el Atlántico Sur”. “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza las potencias extracontinentales se llevan una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico en el Atlántico Sur. Respondiendo el llamado del Papa Francisco debemos implementar políticas que aseguren el cuidado de nuestra casa común que es América frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquen, degradan y agotan las riquezas de nuestro océano”, agregó.

    En un acto en conmemoración a los caídos en Malvinas realizado en La Plata, Axel Kicillof aseguró: “Duele mucho saber que quien preside hoy el gobierno nacional considera a quien diera la orden ilegal de hundir el Belgrano y de asesinar a compatriotas, la considera una ídola, una genia. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje con un pueblo que lleva a los caídos y a Malvinas en su corazón. son ellos quienes son nuestros héroes, no quien ordeno un asesinato como Margaret Thatcher”.

    Donald Trump anunció: “Compatriotas, hoy es el Día de la Liberación. Llevamos mucho tiempo esperándolo. El 2 de abril de 2025 será siempre recordado como el día en que la industria americana renació, el día en el que el destino de América fue reclamado y el día en que empezamos a hacer a América rica de nuevo. Vamos a hacerla rica de nuevo. Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, amigas y enemigas”.

    Noticias del miércoles 3 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Las noticias del día por el equipo de De Acá En Más.

    Gerardo Werthein, Canciller, comentó sobre el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos: “Estaría viajando mañana a Mar-a-Lago donde va a recibir un premio y seguramente habrá un encuentro informal entre Donald Trump y el presidente. Son días ocupados en EE. UU. y la agenda es bastante dinámica”.

    Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador, en referencia a su candidatura, afirmó: “El presidente entiende que soy la mejor herramienta para que eso ocurra”.

    Sobre la relación con el PRO, Adorni expresó: “Hasta ahora estamos intentando imponer ideas, no tenemos mayoría ni mucho menos y como no compartimos agenda con el PRO en la Ciudad, no logramos imponer ideas”.

    Silvia Lospennato, diputada nacional y candidata por el PRO, también se refirió al papel del PRO en la política argentina, diciendo: “Los libertarios se equivocaron de adversario. El PRO siempre ha colaborado y yo lo hice y lo voy a seguir haciendo”.

    Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un comentario sobre Mauricio Macri, expresó: “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia argentina”.

    Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, también se refirió a Horacio Rodríguez Larreta, afirmando: “Se ha transformado en un opositor más. Lo lamento sinceramente, lamento que haya abandonado una fuerza que le permitió llegar a ser jefe de gobierno”.

    Finalmente, el Papa Francisco se refirió a la tecnología, afirmando: “La tecnología es fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado, pero hay que usarla bien. No puede beneficiar a unos pocos mientras que otros quedan excluidos”.

    Noticias del martes 2 de abril por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

  • Mauricio Macri se refirió a Karina Milei: “Karina Milei su obsesión es ir por el PRO. No la conozco porque ella no ha querido hablar mano a mano conmigo. La he visto 2 o 3 veces pero eso no es conocer a una persona. No puedo creer que al partido que le aprobó la Ley Bases, que le evitó que le volteen el DNU, después del espectáculo bochornoso de sus diputados pegándose y con megáfonos sacó el DNU para que negocien con tranquilidad con el FMI. La respuesta es una lista de Karina Milei que su obsesión es criticar al PRO”.

    Mauricio Macri sobre el tipo de cambio: “El presidente y el ministro de Economía saben muy bien que hay que apoyar fuerte para que Argentina crezca en sus exportaciones. Las exportaciones están sufriendo. Esto se arreglaría bajando impuestos o teniendo otro tipo de cambio. Vamos a bajar impuestos, el tema es que hoy la falta de superávit fiscal más cómodo hace que todavía no puedan bajar impuestos. Estamos trabados ahí porque con estos impuestos es muy difícil producir y crecer en Argentina”.

    El presidente de LLA en Buenos Aires, Sebastián Pareja, se refirió a los dichos de Macri: “Las declaraciones del ex presidente son desafortunadas propias de alguien sin rumbo o alguien muy mal asesorado. No sé quién es el grupo que lo asesora pero me imagino que viene más de ahí que de su propio pensar”.

    El abogado de CFK, Carlos Beraldi, dijo: “Ante la pregunta de si Cristina teme ir presa. Mire, por lo que la conozco en estos 10 años, Cristina nunca tiene miedo. Cristina está convencida de la tarea que desarrolla y sabe por qué este proceso existe. Este proceso existe porque ha hecho muchas reformas que hay gente que no se lo perdonan”. Beraldi se refirió a García Mansilla: “El problema que se presenta es que este juez que se designó en comisión, que no tiene estabilidad, es el que tiene que resolver este planteo. Se encuentra severamente minada su imparcialidad ante el caso. Es un hecho público que el PJ se va a oponer a que progrese el pliego en el Senado. Con lo cual estamos ante un panorama que determina que este juez no pueda intervenir en este proceso”.

    La senadora Teresa García (UxP) se refirió a la posible candidatura de CFK en provincia de Buenos Aires: “Si se desdobla y no hay PASO primero va a haber que resolver con qué instrumento se resuelve la representación. No es cualquier cosa”.

    Carlos Bianco sostuvo: “El gobernador fue muy claro en su posición: suspender las PASO. Entre otras cosas porque la gente ya no sabe que hay PASO en la provincia. He hecho el ejercicio familiar y social de preguntar por las PASO y nadie sabe que hay paso. Todo el mundo cree que no existen más las PASO. Le pedimos a la Legislatura que defina de modo urgente esta situación”.

    Noticias del martes 1 de abril por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “de ninguna manera” habrá devaluación y luego aseguró: “Lo que tenés que tener es la macro ordenada para que no haya cimbronazo. No hay posibilidad de cimbronazo. Ese 1400 de hace 9 meses es el equivalente de 1600 de hoy. Hay muchos militando corridas porque el dólar vale 1300. Es un 15% de cuando nosotros llegamos y lo veían en 2000, 3000, 8000”. “No estamos mirando el día a día porque diseñamos algo sólido de largo plazo. La inflación va a colapsar, el dólar no va a ser un problema. Esto la gente lo va a ver en la práctica. Algunos me creerán y otros no”, agregó Toto Caputo.

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló: “Apareció el tema económico con relación a estos intentos de golpe de mercado. No son tantos, son comentarios que hacen algunos economistas que llevan a una inestabilidad. Vienen hablando de una devaluación que no tiene nada que ver con la realidad de la Argentina. No existe esa posibilidad, no va a haber una devaluación”.

    Sobre la inflación, Luis Caputo sostuvo: “La verdad que cuánto va a ser el índice de abril nadie puede saberlo. No importa si es abril, mayo, la inflación va a colapsar, es un tema de tiempo. Cuando hacés las cosas bien los resultados salen. Argentina siempre le fue mal porque fue un pésimo alumno y hoy es uno de los 5 mejores alumnos del mundo”.

    Luis Majul contó: “Mientras estábamos haciendo la entrevista me escribió el presidente Milei proque en una de las preguntas dije que el presidente me había dicho que dependía de cuánto era el primer tramo del desembolso para ver si el crawling peg pasaba de 1% a 2%. Me dijo que él nunca dijo eso. Dijo que podía pasar a 0%. Cumplo en aclarar lo que me dice el presidente sin ningún tipo de pudor porque no entiendo nada de economía”.

    Mauricio Macri aseguró que “hace rato” se interrumpieron las milanesas con Javier Milei y, además, dijo: “Ese trabajar juntos nunca existió. Terminó siendo un rescatarlos cada vez que estuvieron al borde del abismo para que el plan no se vaya al demonio. 7 distritos se cerraron y en los 7 el PRO no ha ido con LLA. Ni siquiera nos llamaron a una reunión. El “todo o nada” que planteó Javier se redujo a la provincia de Buenos Aires”.

    Manuel Adorni lanzó un spot anunciando su candidatura en el que afirma: “Este 18 de mayo se juega mucho más que una elección. Se juega la posibilidad de pasar la motosierra por la Ciudad. Nos dijeron que era imposible bajar la inflación, terminar con los piquetes, y acá estamos. Terminamos con los curros y con todo lo que prometimos. Es clave tu compromiso porque nadie te puede frenar la libertad”.

    Noticias del lunes 31 de marzo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Javier Milei afirmó: “La operación en la que estamos trabajando es una operación por 20 mil millones de dólares que sumado a lo que estaría aportando el Banco Mundial, el BID y CAF permitiría llevar las reservas brutas a 50 mil millones. El balance del BCRA pasaría a contar por lo menos con 50 mil millones de dólares. Ese es el primer punto principal”.

    La vocera del FMI, Julie Kozack, aseguró: “Lo que puedo decir ahora es que las discusiones sobre un nuevo programa están muy avanzadas. Esas discusiones incluyen un paquete considerable. El tamaño de ese paquete va a ser definido por nuestro directorio pero puedo confirmar que será un paquete considerable”.

    Luis Caputo sostuvo: “No va a aumentar la deuda bruta, vamos a reponer los activos necesarios en el BCRA para que la gente se pueda quedar tranquila que los pesos están respaldados. Vamos a terminar con el estrés del dólar en Argentina porque no nos vamos a mover del equilibrio fiscal”.

    José Luis Espert dijo: “En esos 4 años el Fondo desembolsa 20 mil millones. En esos 4 años hay vencimientos por 14 mil millones. 20 - 14 da 11. 11 sería el aumento de las reservas cash que te permitiría este acuerdo. Cuánto de esos 11… 11+14=25. Perdón, 20-14 da 6. Si esos 6 te los desembolsaran ahora serían reservas que te permiten salir más rápido del cepo”.

    Patricia Bullrich afirmó: “Sin dudas que tenemos un proyecto superador para la Ciudad que se va a presentar el sábado en las listas. Todos somos trabajadores de nuestro proyecto, todos somos candidatos, todos somos parte, cada uno va a actuar en el lugar que el director técnico diga. No sé si encabezo. Nuestro Scaloni va a decidir, no nosotros, porque es un equipo con objetivos”.

    Noticias del viernes 28 de marzo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Luciano Fusaro, presidente de AAETA, dijo sobre el paro de transporte anunciado para mañana 28 de marzo: “Esta fue la cuarta audiencia y el motivo por el cual no hacemos ofrecimiento es que nosotros no fijamos el precio. Tanto tarifas como subsidios son resortes del Estado. Los costos de las empresas determinan el dinero necesario y en esa cuenta no hay una partida para ajuste paritario de acá a junio. Eso deriva en que no nos pongamos de acuerdo, el gremio dicta medida de fuerza para este viernes y nosotros pedimos conciliación obligatoria que todavía no salió”.

    El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó: “Yo creo que a la gente no le molesta los 9 millones que gana un senador. Además de la distancia lo que la gente aborrece es que uno levante la manito de costado para votar el aumento, es que sean tirapiedras legislativos y no te acepte un proyecto. A ver, a la gente le molesta que sean unos impresentables, no le molestan los 9 millones”.

    Durante una reunión en el Senado, Victoria Villarruel afirmó: “La legitimidad del Estado moderno se basa en su función de protector de la vida y la dignidad de las personas. Especialmente de los más débiles e indefensos para construir una convivencia donde rija la justicia social y la paz”.

    Lilia Lemoine se refirió a Villarruel: “Yo ya la desconozco totalmente. Sabía que no era libertaria, pero hablar de justicia social. Ella prostituyó sus ideales. Va a hablar de que seamos todos iguales. Ya no me sorprende nada de una persona que acaba de revelar su ideología y está confabulada con la oposición. Me doy cuenta que las peores suposiciones sobre ella podrían llegar a ser reales”. Además, Lemoine afirmó que sospecha que Victoria Villarruel quiere voltear al presidente.

    Axel Kicillof aseguró: “Gobernar no es hacer cualquier capricho y aplicar una ideología foránea. Es gobernarlo en cuanto a sus leyes. No se puede hacer política partidaria privando de fondos. yo podría hacerlo acá, ver de qué signo es cada uno, poner y sacar. No es así y el presidente tampoco puede hacerlo”.

    El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se refirió a la frase de Horacio Rodríguez Larreta quien aseguró que la ciudad “huele a pis”: “Es obvio que no. Salvo que yo tenga COVID y no pueda oler bien, pero me parece que es algo evidente”.

    Noticias del jueves 27 de marzo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr

  • Javier Milei afirmó que envió un mensaje al plantel de la Selección, y agregó: “Sí, mandé felicitaciones. Estoy haciendo un gran esfuerzo para mantener la compostura. Lo que quiero es agradecer por esta exhibición de fútbol que han dado hoy, por esta muestra de profesionalismo y buen gusto. Excede a haber hecho los 4 goles y que la alegría no tenga fin. Ha sido una cuestión con una estética fabulosa. Mis felicitaciones a todo el plantel y gracias por esta alegría que nos han dado nuevamente”. El presidente calificó el partido como un 'baile morboso': “Todo el mundo sabe que es mi debilidad, nunca vi jugar a un jugador lo que juega Messi. Es de otro planeta. Imagínese que si esto fue un baile morboso, cómo hubiera sido con Messi, les hacíamos 10 goles”.

    Guillermo Francos aseguró: “Está claro que no fueron 30000 pero no tiene importancia. ¿Quién busca a los familiares? ¿De dónde sacás que hay 30 mil familias que buscan a sus seres? Eso no existe, no hay prueba de que haya tantas familias buscando desaparecidos. Hay que hablar con la verdad y con lo que realmente pasó”.

    “Lo que pasó fue un desastre igual. Fue un abuso difícil de calificar lo que pasó durante los años de represión. Absolutamente incalificable. Sean 7 mil, 8 mil o 30 mil personas”, agregó el jefe de Gabinete Francos.

    Agustín Laje se refirió a Estela de Carlotto: “Estela de Carlotto es una activista por la violación de los DDHH. Está a favor de los violadores de los DDHH en el 2025. Ella defiende al chavismo, a Maduro, se puso siempre del lado de Fidel Castro. Hablamos de dictaduras sanguinarias que asesinaron, desaparecieron y torturaron a miles de personas. Han tenido el apoyo de esta persona que en Argentina nos vende defensa de los DDHH”.

    El economista Alberto Benegas Lynch dijo: “Cuando estamos hablando de lo del FMI, que ha habido unos 30 acuerdos desde 1956, todos inexorablemente han sido para expandir el aparato estatal. Esta es la primera vez que se trabaja con el tema del Fondo debido a la catástrofe recibida para reducir el peso del aparato estatal”.

    El escritor Martín Kohan se refirió a Milei: “No creo que no sepa como se llama San Martín. Creo que no puede hablar, leer y pensar al mismo tiempo. No es una buena señal. En cuanto se corren del registro provocación-agresión, soy un energúmeno y te insulto, práctica en la que se han formado en Twitter, empiezan los problemas. El mundo no es Twitter, aunque tiene un peso muy grande”.

    Noticias del miércoles 26 de marzo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM

    Seguí a De Acá en Más en Instagram y X

    Urbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.

    Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X

    Mandanos un whatsapp ➯ Acá

    ¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr