Afleveringen
-
En ocasiones se generan confusiones entre los plazos de prescripción de las infracciones urbanísticas, de las correspondientes sanciones así como de los plazos de restauración de la legalidad urbanística. Tratamos todo ello en este episodio.
-
En este episodio analizamos si las indemnizaciones que se incluyen en el proyecto de reparcelación deben incluir el premio de afección del 5% que contempla la ley.
-
Zijn er afleveringen die ontbreken?
-
En el episodio de hoy hablamos sobre uno de los conceptos más de moda en derecho urbanístico.
-
En este episodio analizamos supuestos en los que la Administración expropiante debe compensar al particular no solo por los propios bienes que expropia, sino también por la pérdida de valor -incluso cuando llega a hacerlos antieconómicos- de los que no expropia.
-
En este episodio analizamos una cuestión especialmente interesante en la que parece que el Tribunal Supremo ha modificado parcialmente su visión sobre el tema: se analiza si, cuando una licencia urbanística se recurre ante los tribunales y, durante el juicio, se tiene conocimiento de la nulidad del Plan que le da sustento, se produce automáticamente el decaimiento de la licencia.
-
En este episodio analizamos qué sucede cuando se recurre una licencia ante los tribunales por considerar que el plan urbanístico que le da sustento es ilegal.
-
Es habitual que en derecho urbanístico nos encontremos ante palabras que tienen significados diferentes en función del ámbito al que las refiramos: no es lo mismo, por ejemplo, la definición de usos que puede dar un plan urbanístico municipal que la del Código Técnico de la Edificación. Lo analizamos en el episodio de hoy.
-
En este episodio analizamos los posibles riesgos que tiene llevar a cabo más asunciones de las debidas cuando en un informe de condiciones urbanísticas se indica que nos encontramos ante una parcela de suelo urbano.
-
Son habituales las obras y construcciones de cualquier naturaleza en el suelo rural sin la correspondiente licencia. Hoy analizamos los difusos contornos que existen entre la mera infracción administrativa por esta actuación y el delito contra la ordenación del territorio.
-
La desviación de poder es uno de los peores vicios (y de los más difíciles de controlar) en los que puede incurrir la Administración Pública. En el episodio explicamos de qué se trata.
-
En este episodio analizamos el borrador de regulación de usos turísticos (incluyendo viviendas turísticas, apartamentos turísticos, hoteles...) que ha publicado el Ayuntamiento de Valencia como normativa que regirá la ciudad en los próximos años.
-
En este episodio analizamos la diferencia que hay entre dos maneras de ver el índice o el coeficiente de edificabilidad.
-
En este episodio analizamos las denominadas reservas de viviendas sujetas a algún tipo de protección pública y las disposiciones para garantizar que las mismas no se materializan en barrios marginados o guetos.
-
En este episodio analizamos una interesantísima línea jurisprudencia del TS sobre cómo debe entenderse que juega el principio de no regresión en la reviviscencia del planeamiento urbanístico derogado y en las decisiones judiciales.
-
En el episodio de hoy analizamos uno de los mitos más extendidos sobre derecho urbanístico y vemos cómo, en la mayoría de sistemas de actuación, los Ayuntamientos no pagan dinero por desarrollar suelo.
-
Analizamos este episodio qué consecuencias tiene el principio de no regresión o standstill en relación con el suelo no urbanizable protegido y los usos permitidos en el mismo.
-
En este episodio analizamos las diferentes consecuencias prácticas que se dan entre la derogación de normas urbanísticas y su anulación.
-
Analizamos en el episodio si cuando la Administración expropia un bien y paga un justiprecio se devenga algún impuesto relevante a considerar por los expropiados.
-
En el episodio de hoy analizamos las reglas que se imponen en suelo urbano a la construcción de nuevos edificios en zonas inundables en la Comunidad Valenciana.
- Laat meer zien