Afleveringen

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    MARTES 15 DE ABRIL

    LA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEAS

    La petición que Dios hizo al profeta Oseas es tal vez una de las más extrañas que jamás se hayan hecho a uno de sus siervos: que se casara con una mujer promiscua. Dios estaba utilizando a Oseas para ayudarnos a comprender, desde la perspectiva divina, el dolor que le provoca el pecado y la rebelión de los seres humanos. Dios había elegido amorosamente a su esposa, Israel, que lo engañó una y otra vez. Pese a ello y sorprendentemente, él la aceptó nuevamente y la restauró.

    Compara Oseas 1:2 y 3:1 con Apocalipsis 17:1 y 2 y 18:1 al 4. ¿Qué tipo de prostitución es mencionada aquí? ¿Qué lecciones puede aprender la iglesia cristiana de la historia de Oseas? ¿De qué manera ha repetido la iglesia los pecados del Israel del Antiguo Testamento?

    La Biblia revela que los errores del Israel del Antiguo Testamento serían repetidos en gran medida por la iglesia cristiana. El pueblo que había hecho pacto con Dios se descarrió antes del Exilio al adoptar las prácticas idólatras de las naciones paganas vecinas. “Preocupado por la creciente tensión dentro de la iglesia sobre las ideas de Arrio, Constantino convocó e intervino en el Concilio de Nicea” (Christopher A. Hall, “How Arianism Almost Won”, Christian History Magazine 85 [2004]). El pueblo de Dios se alejó de su relación con él para encontrar en otros las presuntas soluciones a sus problemas.

    A la luz de las palabras elegidas por Dios en el mensaje de Ezequiel, no solo estaba señalando lo que su pueblo había hecho mal, sino también cómo se sentía él a causa de ello. Quienes han sido traicionados por un cónyuge pueden comprender los sentimientos de devastación que nuestra infidelidad a Cristo produce en los atrios celestiales. Quizá lo más asombroso de la historia de Oseas sea cuán lejos llegó para redimir a su esposa descarriada.

    Resulta notorio que el llamado final de Dios a salir de Babilonia está dirigido a su propio pueblo, no a extraños. Él lo conoce íntimamente y lo ama. Y, mientras el mundo se dirige presuroso hacia su peor hora, Dios sigue ofreciéndonos la redención, que le costó su propia sangre. Más que ninguna otra cosa, la cruz de Cristo debería ser para nosotros la mayor demostración de cuán fervientemente desea el Señor salvar a su pueblo descarriado.

    ¿De qué maneras puede hoy cualquier iglesia, incluso la nuestra, fornicar espiritualmente?

  • NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    MARTES, 15 DE ABRIL

    LA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEAS

    En un lenguaje simbólico Oseas presentó a las diez tribus el plan que Dios tenía para volver a otorgar a toda alma penitente que se uniese con su iglesia en la tierra las bendiciones concedidas a Israel en los tiempos cuando este le era leal en la tierra prometida. Refiriéndose a Israel como a quien deseaba manifestar misericordia, el Señor declaró: "Empero he aquí, yo la induciré, y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. Y daréle sus viñas desde allí, y el valle de Achor por puerta de esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto. Y será que en aquel tiempo, dice Jehová, me llamarás Marido mío, y nunca más me llamarás Baali [Margen: Mi señor]. Porque quitaré de su boca los nombres de los Baales, y nunca más serán mentados por sus nombres". Oseas 2:14-17.

    En los últimos días de la historia de esta tierra, debe renovarse el pacto de Dios con su pueblo que guarda sus mandamientos. "En aquel día yo haré por ellos un pacto con las fieras del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles del suelo; y quebraré el arco y la espada, y quitaré la guerra de en medio de la tierra; y haré que duerman ellos seguros. Y te desposaré conmigo para siempre: sí, te desposaré conmigo en justicia, y en rectitud, y en misericordia y en compasiones; también te desposaré conmigo en fidelidad, y tú conocerás a Jehová.

    "Sucederá también que en aquel día yo responderé, dice Jehová; yo responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra; y la tierra responderá al trigo y al vino y al aceite; y ellos responderán a Jezreel. Y te sembraré para mí mismo en la tierra; y me compadeceré de la no compadecida, y al que dije que no era mi pueblo, le diré: ¡Pueblo mío eres! y él me dirá a mí: ¡Tú ere mi Dios!" Vers. 18-23 (Profetas y reyes, pp. 223, 224).

    Esta es una prueba de que Dios se resiste a abandonar a su pueblo. Y para que Israel no descuidara tanto sus reprobaciones y sus advertencias, hasta el punto de olvidarse de ellas, demoró el juicio sobre su pueblo y le dio un registro completo de su desobediencia y graves peca-dos, así como de los juicios que había declarado como consecuencia de sus transgresiones, desde los días de Josías hasta aquel tiempo. De ese modo, los israelitas tendrían una nueva oportunidad para ver su maldad y arrepentirse. Esto nos demuestra que Dios no se complace en afligir a su pueblo; sino que, con un cuidado que sobrepasa el de un padre que se apiada de su hijo descarriado, ruega a su pueblo errante que regrese a la lealtad (Testimonios para la Iglesia, t. 4, p. 176).

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    15 de Abril

    Una ventana hacia el cielo

    «El Señor, el Poderoso, es Dios y habló; convocó a toda la humanidad desde donde sale el sol hasta donde se pone». Salmo 50:1.

    ¿Hablas con Dios por la mañana, ni bien te despiertas? La Biblia cuenta la historia de un joven que oraba tres veces al día. Abría su ventana y agradecía a Dios por un montón de cosas: por la vida, por los pajaritos que cantaban temprano, por los amigos, por los sueños y por la salud. También pedía la protección de los ángeles para ese día y le contaba a Dios de su familia, de la nostalgia que sentía por ellos.

    Ese joven no estaba en la ciudad donde había nacido, sino en otra. Estaba en un lugar donde las personas no oraban a Dios, y tenían otras costumbres. La historia de Daniel, ese joven valiente y de fe, está registrada con detalles en la Biblia.

    ¿Y si oras hoy a Dios, así como lo hizo Daniel? Tú y tu familia pueden orar por la mañana, por la tarde y también antes de dormir. Abre tu corazoncito al Señor.

    Mi oración: Señor, ayúdame a orar todos los días como Daniel. En familia, anoten pedidos de oración en pequeños papeles. Después, guárdenlos dentro de la Biblia, y recuerden orar por ellos.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    hattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    15 de Abril

    Tu valor a los ojos de Dios

    "Porque eres precioso a mis ojos y digno de honra, yo te amo. A cambio de ti entregaré pueblos; a cambio de tu vida, entregaré naciones" (Isaías 43:4).

    Piensa en esa sensación que recorre tu cuerpo al recibir un mensaje de alguien a quien admiras. Te dice: "Eres increíble y te quiero un montón". Eso te haría sentir en las nubes, ¿no? Bueno, Isaías 43:4 es como recibir un mensaje directo de Dios, y no es solo un emoji de corazones, es un megáfono celestial diciéndote: "¡Para mí vales un montón!".

    Imagina tu teléfono vibrando con ese mensaje. No es una notificación cualquiera; es EL mensaje. "Eres maravilloso" y "Eres único" son solo el principio. La pantalla brilla con las palabras: "Eres súper valioso y te amo", y viene directo de Dios. ¡Es como si tu valor importa en el cielo!

    Aquí lo interesante es que tu valor no viene de tus logros, tus "seguidores" o tus "me gusta" [likes]. Viene de que eres tú, y punto. Eres un diseño original de Dios, y eso te hace más especial que la edición limitada de tus zapatillas favoritas.

    Ese amor de Dios es más profundo que el ritmo de tu canción favorita. Es el tipo de amor por el que haría cualquier cosa y, de hecho, ya lo ha hecho. Es un amor que no cambia, no importa cuántas veces actualices tu perfil o cambies de opinión.

    Así que, cuando te mires al espejo o despliegues tu increíble personalidad en el mundo, recuerda cómo te ve Dios. Mímate y valórate tanto como él lo hace. Y cuando salgas y veas a la gente, recuerda: ellos también tienen ese mensaje divino en su bandeja de entrada.

    Si alguna vez te asalta la duda, usa Isaías 43:4 como tu mantra personal. ¡Eres importante en el universo, y tienes un amor infinito a tu lado! Deja que ese mensaje pulse a través de tus auriculares y marque el ritmo de tu vida.

    Oración: Gracias, Dios, por amarme y valorarme tanto.

  • ====================================================
    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS

    “PRINCESA”

    Narrado por: Sirley Delgadillo
    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    15 DE ABRIL

    ¡MI HÉROE!

    ¡El Señor está contigo, guerrero valiente! Jueces 6:12

    Era un pequeño divertido, lleno de encanto y energía.

    Siempre estaba listo con un cumplido que te hacía sentir hermosa. Atraía la atención por su sola presencia y era mi héroe. Era mi padre y, ¡oh, qué orgullosa estaba de él!

    Sigue siendo un tipo divertido con mucho encanto, pero su energía se desvanece.

    Todavía llama la atención, pero ahora de las enfermeras que nos saludan mientras camino lentamente con él hacia el centro de diálisis. Su postura es encorvada, pero con su mano en mi hombro, ambos sentimos tres metros de altura. Siempre está listo con una broma, a pesar de su dolor como paciente renal, y hace que todos los que lo rodean se sientan mejor.

    Su fe nos sostiene a él y a mí, y ¡oh, qué orgulloso estoy de él! Sigue siendo mi héroe.

    Independientemente de nuestras circunstancias, a través de la gracia de Dios, todavía podemos ser el héroe de alguien.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025

    “AMANECER CON JESÚS”

    Narrado por: Sirley Delgadillo

    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================



    15 de Abril

    Moscas importunas

    «Huye el malvado sin que nadie lo persiga, pero el justo está confiado como un león» (Proverbios 28: 1).

    Aristón de Chíos, un filósofo en Atenas, se enfrentó al terrible asedio de una mosca, inoportuna en extremo. Por mucho que la ahuyentara, si cien mil veces la espantaba, cien mil veces ella volvía a colocarse en su nariz. Había acudido a los médicos más famosos de Atenas, sin ningún resultado favorable. Debido a su padecimiento, el filósofo había descuidado sus estudios, por lo que un amigo en su afán de ayudarlo rogó a Agnodice, una médica que comenzaba a trabajar en un mundo donde solo los hombres ejercían la medicina, que fuera para solucionar el problema de su amigo.

    Al llegar a la casa del filósofo, este le preguntó a la médica: ¿Qué ves sobre mi nariz? Ella respondió: una mosca. Y prosiguió a hacer preguntas sobre la importuna, de manera que Aristón confió en su doctora. Después de unos días de tratamiento, ella anunció que era hora de librarse para siempre de aquel insecto. Sacó de un estuche un pequeño cuchillo y lo pasó ligeramente por la nariz del desafortunado. Al instante enseñó una mosca que llevaba escondida entre los dedos. «¡Hela aquí!», dijo el filósofo cuando la vio. Y desde entonces nunca volvió la mosca a importunar a aquel hombre. Las preocupaciones que se vuelven problemas, en ocasiones son producidas por motivos que en realidad no existen. Tal como el filósofo, pensamos que son reales y estorban nuestra vida de manera que descuidamos lo que sí es real, por ejemplo, nuestra persona, nuestra familia, nuestro trabajo. Esas moscas importunas que dejamos que vuelen en nuestra mente, son capaces de destruir relaciones interpersonales. Crear situaciones que no tienen fundamento suele confundirse con lo que las damas aseguramos tener: el sexto sentido. Es un peligro dejarnos llevar por él, pues aun cuando ciertas circunstancias suceden como pensamos, es necesario saber que no siempre es así.

    Querida amiga, nos evitaríamos muchos males innecesarios si dejamos que, en lugar de moscas, sea el Espíritu Santo que vuele en nuestra mente. Démosle a él todo el espacio de manera que no quede lugar para desarrollar pensamientos engañosos que poco a poco destruyen. Si hay pensamientos que te perturban, ve al gran Médico que es Jesús, ya que él tiene el remedio indicado para ti. Te hará vivir tranquila como un león.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

    “HOY ES TENDENCIA”

    Narrado por: Daniel Ramos

    Desde: Connecticut, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    15 de Abril

    Un dios desconocido

    «Al pasar y fijarme en sus lugares sagrados, encontré incluso un altar con esta inscripción: A UN DIOS DESCONOCIDO. Pues bien, eso que ustedes adoran como algo desconocido es lo que yo les anuncio». Hechos 17:23

    Cuando Pablo visitó la ciudad de Atenas vio un altar «a un dios desconocido». ¿A quién se le ocurrió erigir dicho altar? Luis Vives dice que Pausanias, en su libro Atenienses, menciona «los altares de dioses desconocidos». Según Pausanias, Epiménides el cretense fue quien levantó dichos altares, pues cuando la provincia de Ática fue azotada por una terrible plaga, los habitantes de la zona le preguntaron al oráculo de Delfos qué debían hacer para librarse de la plaga. El oráculo respondió que debían ofrecer sacrificios, pero sin nombrar al dios al que se los ofreciesen. Epiménides, que por aquel entonces se encontraba en Atenas, les mandó que soltasen por el campo las bestias destinadas para el sacrificio, y que los sacrificadores las siguiesen con esta indicación: dondequiera que se parasen los animales, allí debían ofrecer sacrificios al dios desconocido para aplacar su ira.

    Quizás para los atenienses era normal adorar «a un dios desconocido», pero en realidad no creo que dicha práctica sea muy beneficiosa. Por eso, a lo largo de la Biblia el Señor expresa su deseo de que su pueblo lo conozca. ¿Y qué decir de nosotros hoy en día? ¿Será posible que en pleno siglo XXI muchos cristianos estemos adorando a un Dios que no conocemos? Tal vez tú y yo no levantamos altares ni degollamos bueyes, pero sí corremos el riesgo de rendir nuestra adoración a Alguien que desconocemos.

    Preocupado por esta posibilidad, Dios dice mediante Oseas: «Quiero que demuestren amor, no que ofrezcan sacrificios. Más que ofrendas quemadas, quiero que me conozcan» (Oseas 6: 6, NTV) y Jesús señaló que la vida eterna consiste en conocer a Dios y conocerlo a él (ver Juan 17: 3). Tanto el contraste que Oseas traza entre los ritos vacíos y el conocimiento de Dios como la descripción que Jesús hizo de la vida eterna sugieren que conocer a Dios no es un asunto meramente intelectual ni de cultura general, sino una experiencia que tú y yo podemos vivir. ¿Y cómo podemos conocer a Dios por experiencia? Para ello hemos de pasar tiempo a solas con él y disfrutar de su presencia en nuestras vidas. Solo entonces Dios dejará de ser «desconocido» y podremos decir como Jetro: «Ahora estoy convencido de que el Señor es más grande que todos los dioses» (Éxodo 18:11).

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025

    “CON JESÚS HOY”

    Narrado por: Exyomara Avila

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    15 de Abril

    Encontrar lo perdido

    » Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido» (Luc. 19: 10).

    ¿Cuántas veces hemos llegado al borde del estrés al darnos cuenta de que habíamos perdido algo particularmente valioso? La cartera, un juego de llaves, una tarjeta de crédito, una agenda con direcciones y teléfonos, o una amistad.

    La experiencia de la pérdida, por frecuente o banal que sea, forma parte del drama de nuestra vida. Lo sé muy bien por experiencia propia. Aunque no todas las pérdidas son irreparables, perder algo precioso, material o no -una pieza de colección, un animal querido, la relación con un hijo es perder una parte de nuestro propio ser.

    El Evangelio de Lucas relata tres parábolas de Jesús sobre la alegría de recuperar lo perdido (Luc. 15: 1-32). Estos microrrelatos tuvieron tanto éxito que llegaron a hacerse famosos e incluso recibieron títulos. Sin embargo, ninguno de ellos” La oveja perdida", "La dracma extraviada", "El hijo pródigo" responde al título que la tradición le ha atribuido, ya que todos se centran en el cliché negativo de la pérdida cuando los relatos subrayan precisamente lo contrario. Porque solo puede considerarse perdido lo que no se ha conseguido encontrar. En estas parábolas, en cambio, todo se encuentra: el pastor halla su oveja todavía con vida, la mujer recupera su moneda y el hijo vuelve a casa por sí solo. El tema dominante del pasaje, como de toda la Biblia, no es la tristeza de la perdida sino la alegría de recuperar lo perdido.

    El gozo es la palabra clave del famoso capítulo 15 de este Evangelio. Siete veces se repite la palabra «gozo» o el verbo «gozarse»: gozo del pastor que regresa con su oveja a cuestas (vers. 5), gozo de sus amigos (vers. 6), gozo en el Cielo (vers. 7). Gozo de la mujer que ha recuperado su dracma (vers. 8), gozo de sus vecinas (vers. 9), gozo entre los ángeles (vers. 10). Gozo, finalmente, del padre, que hace una gran fiesta para que todos compartan con él la alegría de recuperar a su hijo (vers. 11-32).

    Jesús construye una inolvidable trilogía con esos tres relatos, como un magnífico tríptico sobre el tema del feliz reencuentro.

    Los que hemos pasado por la experiencia de sentirnos «encontrados» por Dios después de haber perdido el rumbo por algún tiempo sabemos hasta qué punto nuestro crecimiento espiritual depende de ese encuentro con la gracia divina; y hasta qué punto es un privilegio inmerecido compartir el gozo de Dios por habernos encontrado.

    Señor, gracias una vez más por concederme ese gozo.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    LUNES 14 DE ABRIL

    LA NOVIA HERMOSA

    Ezequiel 16 presenta una imagen asombrosa de la consideración de Dios hacia su pueblo. La nación de Israel es descrita allí como una bebé abandonada en un campo para que muriera. Dios, representado como un caminante, la recoge, la lleva a su casa, la higieniza, la protege y la sustenta durante años y, cuando se ha vuelto una mujer, se casa con ella. Es una poderosa imagen de una unión matrimonial insólita.

    Lee Ezequiel 16:4 al 14. ¿Qué nos enseñan los detalles de la exaltación de esta novia acerca de las intenciones de Dios hacia nosotros?

    Dios dijo a Israel, su esposa figurada, que bajo su cuidado llegó a ser “hermoseada en extremo” (Eze. 16:13). Cuando Dios la encontró por primera vez, nadie la consideró hermosa; era una niña desechada y abandonada para que muriera. Pero, a medida que Dios se ocupaba de ella, se hacía cada vez más hermosa, hasta que se convirtió en el tema de conversación del mundo. Esto fue particularmente cierto en el tiempo de los primeros reyes hebreos, bajo David y Salomón. La reina de Sabá incluso hizo un viaje especial para ver por sí misma el esplendor de Israel.

    Sin embargo, la belleza de Israel era un don de Dios. Era hermosa y atraía la atención de las naciones precisamente porque era su esposa. Dios dice que su belleza era “perfecta” así como también el esplendor que Dios le había otorgado (Eze. 16:14).

    Este es un tema recurrente en la Biblia: La esposa de Dios es hermosa no por mérito propio, sino porque Dios la ha hecho objeto de su favor. De manera similar, los creyentes somos hermosos a los ojos del Cielo no por algo que hayamos hecho, sino por el favor de Dios, por la salvación de la que él nos ha hecho objeto. Somos hermosos porque estamos cubiertos de su justicia, la “justicia de Dios” mismo (2 Cor. 5:21).

    Todo estaba bien hasta el siguiente versículo de Ezequiel 16: “ ‘Pero confiaste en tu hermosura, te prostituiste a causa de tu renombre y derramaste tus fornicaciones a cuantos pasaron, para ser de ellos’ ” (Eze. 16:15).

    Fuimos creados para reflejar la bondad y la gloria de Dios. Cuando las criaturas de Dios asumen que su hermosura es propia, esa belleza se rebaja y comienzan los problemas.

    ¿Cuáles son los peligros de confiar en nuestra propia “hermosura”? ¿Cómo podríamos pensar que hay algo en nosotros que nos convierte en meritorios ante Dios o nos hace merecedores de su amor? ¿Cómo podemos resguardarnos del orgullo espiritual?

  • NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    LUNES, 14 DE ABRIL

    LA NOVIA HERMOSA

    Tanto en el Antiguo corno en el Nuevo Testamento, la relación matrimonial se emplea para representar la unión tierna y sagrada que existe entre Cristo y su pueblo. En el pensar de Cristo, la alegría de las festividades de bodas simbolizaba el regocijo de aquel día en que él llevará la Esposa a la casa del Padre, y los redimidos juntamente con el Redentor se sentarán a la cena de las bodas del Cordero. Él dice: "De la manera que el novio se regocija sobre la novia, así tu Dios se regocijará sobre ti". "Ya no serás llamada Dejada... sino que serás llamada mi Deleite... porque Jehová se deleita en ti". "Jehová... gozaráse sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar". Isaías 62:5, 4, Sofonías 3:17. Cuando la visión de las cosas celestiales fue concedida a Juan el apóstol, escribió: "Y oí como la voz de una grande compañía, y como el ruido de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya: porque reinó el Señor nuestro Dios Todopoderoso. Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su esposa se ha apareja-do". "Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero". Apocalipsis 19:6, 7, 9 (El Deseado de todas las gentes, p. 125).

    El que creó a Eva para que fuese compañera de Adán realizó su primer milagro en una boda. En la sala donde los amigos y parientes se regocijaban, Cristo principió su ministerio público. Con su presencia sancionó el matrimonio, reconociéndolo como institución que él mismo había fundado. Había dispuesto que hombres y mujeres se unieran en el santo lazo del matrimonio, para formar familias cuyos miembros, coronados de honor, fueran reconocidos como miembros de la familia celestial.

    Cristo honró también las relaciones matrimoniales al hacerlas símbolo de su unión con los redimidos. Él es el Esposo, y la esposa es la iglesia, de la cual, como escogida por él, dice: "Toda tú eres hermosa, amiga mía, y en ti no hay mancha". Cantares 4:7...

    El vínculo de la familia es el más estrecho, el más tierno y sagrado de la tierra. Estaba destinado a ser una bendición para la humanidad. Y lo es siempre que el pacto matrimonial sea sellado con inteligencia, en el temor de Dios, y con la debida consideración de sus responsabilidades (El ministerio de curación, p. 275).

    Implantando en el corazón los principios de su Palabra, el Espíritu Santo desarrolla en los hombres los atributos de Dios. La luz de su gloria —su carácter ha de brillar en sus seguidores. Así ellos han de glorificar a Dios, han de iluminar el camino a la casa del Esposo, a la ciudad de Dios, a la cena de bodas del Cordero (Palabras de vida del gran Maestro, p. 341).

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    14 de Abril

    El amigo que consuela

    «Y yo pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre». Juan 14:16.

    Imagina tener un mejor amigo durante más de tres años. Charlan, comen, juegan, cantan y se cuidan el uno al otro. Cuando te sientes triste, tu mejor amigo está cerca para ayudarte. Siempre sabe qué palabras y juegos geniales alejarán la tristeza. Es muy bueno tener un amigo así, ¿verdad?

    Los discípulos eran jóvenes que tuvieron un mejor amigo así: Jesús. Él también se preocupaba por ellos, oraba con sus amigos... Eran una familia. Durante más de tres años fueron inseparables. Jesús sanaba, hacía milagros y llevaba alegría adonde iba.

    Pero, un día, Jesús les avisó que se iría. Regresaría al cielo porque debía volver con el Padre y preparar el lugar para todos sus amigos.

    Jesús subió al cielo. Ciertamente, sus jóvenes amigos lloraron y sintieron nostalgia. Pero él les avisó que les enviaría un Consolador, alguien para secar las lágrimas de tristeza y para cuidarnos a nosotros y a sus amigos, los discípulos. Ese Consolador es el Espíritu Santo, con quien podemos charlar, aunque no podamos verlo. Él está siempre cerca de nosotros y puede ser nuestro mejor Amigo.

    Mi oración: Señor, gracias por el Espíritu Santo; porque sé que es mi amigo también.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    hattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    14 de Abril

    Inquebrantables

    "Yo sé que mi Redentor vive y que al final se levantará sobre el polvo" (Job 19:25).

    Ponte en el lugar de Job, quien enfrentó pérdidas y experimentó sufrimientos inimaginables. En medio de su dolor, Job afirma con confianza: "Yo sé que mi Redentor vive". A pesar de las circunstancias desoladoras, Job sostiene una esperanza inquebrantable en su Redentor, aquel que lo liberará del sufrimiento y lo restaurará. Esta afirmación de Job nos enseña lecciones valiosas:

    Job no habla de un Dios abstracto, sino de "mi Redentor". Tiene una relación personal con el Dios que lo redimirá. Esta intimidad con Dios es una fuente de fortaleza y esperanza.

    Job mira más allá de sus circunstancias y proclama su confianza en la victoria final sobre la muerte. Esta declaración prefigura la promesa de la resurrección en el Nuevo Testamento a través de Jesucristo.

    A pesar de su sufrimiento, Job se niega a ceder a la desesperación. Su esperanza en el Redentor le da la fuerza para perseverar y mantener su fe. Para nosotros, esta afirmación de Job tiene aplicaciones poderosas: Cultivar una relación personal con Dios: Al igual que Job, necesitamos conocer a Dios de manera íntima. Esto se logra a través de la oración, la lectura de la Palabra y la comunión con él en nuestra vida diaria.

    Enfrentar el sufrimiento con esperanza: Cuando enfrentamos desafíos, sufrimientos, recordemos la esperanza que tenemos en nuestro Redentor. No estamos solos en nuestras luchas; Dios está con nosotros.

    Mantener una perspectiva eterna: Así como Job miró más allá de su situación, nosotros también debemos recordar que esta vida terrenal es solo una parte de nuestra historia. Tenemos una esperanza eterna en Cristo.

    Ser testigos de esperanza: En un mundo lleno de desesperación, podemos ser portadores de esperanza al compartir el mensaje de Jesucristo, nuestro Redentor viviente.

    Job 19:25 nos invita a mantener una esperanza inquebrantable en nuestro Redentor viviente, incluso en medio del sufrimiento. Que esta confianza en Dios nos dé la fuerza para enfrentar cualquier desafío que se nos presente.

    Oración: Redentor viviente, ayúdame a cultivar una relación personal contigo y a mantener una esperanza inquebrantable, incluso en medio del sufrimiento.

  • ====================================================
    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS

    “PRINCESA”

    Narrado por: Sirley Delgadillo
    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    14 DE ABRIL
    EVIDENCIA DE EXISTENCIA

    Estos muestran que llevan escrito en el corazón lo que la ley exige, como lo atestigua su conciencia, pues sus propios pensamientos algunas veces los acusan y otras veces los excusan. Romanos 2:15

    Tengo un amigo que es policía. Cuando le pregunté sobre sus técnicas de interrogatorio más efectivas, su respuesta me sorprendió: “La mayoría de las personas están ansiosas por desahogarse de la culpa que sienten por su crimen. Solo les doy el espacio para hacerlo. Hablamos, simpatizo y, por lo general, empiezan a decir la verdad “.

    ¿Ha notado el sentido de “deber” que los seres humanos llevan dentro desde que nacen? Es un sentimiento de obligación moral, de deber, rayano en la culpa. Sin duda es la razón por la que encontramos adoración de alguna variedad en todas las culturas a lo largo de la historia.

    Supongamos que nos preguntáramos: ¿De dónde viene este sentido interno de obligación?

    ¿Cómo responderías? Las escrituras dicen que está integrado en la creación, porque la creación tiene un Creador moral. Esa ley incorporada es una evidencia impresionante de la existencia de Dios.

    La próxima vez que te prepares para asumir algún deber, haz una pausa para ofrecer gracias por tu sentido del deber, un regalo maravilloso.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025

    “AMANECER CON JESÚS”

    Narrado por: Sirley Delgadillo

    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================



    14 de Abril

    Cuando el rey murió

    «Según el glorioso evangelio del Dios bienaventurado, que a mí me ha sido encomendado. Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús, nuestro Señor, porque, teniéndome por fiel, me puso en el ministerio» (1 Timoteo 1: 77-72).

    Cuenta Heródoto, un gran historiador, que cuando un rey de los escitas moría, se llevaba a cabo un rito para honrarlo. Este consistía en enterrarlo con lo mejor de sus armas y posesiones. También estrangulaban a una de sus concubinas, su copero, su cocinero, su criado, su recadero, y a sus mejores caballos, que podían ser decenas de ellos. A todos los enterraban junto a él porque se creía que le servirían en la otra vida. Después, algunos de sus súbditos se hacían heridas en el cuerpo, se cortaban un pedazo de la oreja, se rapaban el pelo, se desgarraban la frente y las narices y se traspasaban la mano izquierda con saetas.

    Pero no terminaba todo ahí. Al cabo de un año, tomaban a cincuenta mancebos, de los más allegados al rey, junto con cincuenta caballos, y los estrangulaban también. Jinete y caballo eran puestos alrededor de la tumba para resguardarla, según su creencia. No es difícil imaginar que nadie quería que el rey muriera, sobre todo sus más allegados. Las excavaciones realizadas en el sur de Ucrania, han confirmado que los huesos de los reyes y su séquito seguían en sus tumbas junto a sus tesoros, o lo que quedaba de ellos, ya que los ladrones de tesoros encontraron muchas tumbas antes que los arqueólogos.

    Cuán contrastantes resultan estos eventos con los acontecidos aquella tarde en el calvario. El día que el Rey del universo murió, nadie más fue muerto para hacerle compañía. Los ladrones en la cruz, cada uno estaba pagando su condena. Nadie se hizo heridas en el cuerpo porque él llevó nuestras heridas; nadie se traspasó la mano izquierda porque ya sus manos y sus pies habían sido traspasados. En la tumba de nuestro Rey no fueron puestos caballos ni objetos de oro porque él vino humilde a la tierra y no tenía costosas posesiones. Cuando el Rey murió y resucitó, fue quitada del enemigo la potestad sobre la muerte. Los arqueólogos no podrán encontrar sus huesos en una tumba porque está vacía. ¡Qué maravillosa noticia! Nuestro Rey murió para darnos vida. Prediquemos, pues, las buenas nuevas de la salvación.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

    “HOY ES TENDENCIA”

    Narrado por: Daniel Ramos

    Desde: Connecticut, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    14 de Abril

    El síndrome de Esaú

    «Diviértete, joven, ahora que estás lleno de vida; disfruta de lo bueno ahora que puedes. Déjate llevar por los impulsos de tu corazón y por todo lo que ves, pero recuerda que de todo ello Dios te pedirá cuentas». Eclesiastés 11: 9

    Cuenta una fábula que a cierta paloma le encantaban los gusanos. Eran su plato favorito, pero le disgustaba tener que cazarlos. En una ocasión la paloma se encontraba en un parque, cuando escuchó un señor que anunciaba: «¡Cambio plumas por gusanos! ¡Cambio plumas de paloma por gusanos!». Llena de curiosidad, la paloma se acercó y le preguntó al caballero por su oferta. «Fabrico sombreros -le dijo el señor-, y utilizo las plumas para decorarlos. Si me das una de tus plumas te daré a cambio un jugoso gusano».

    A la paloma le encantó esa oferta y de inmediato se quitó una de sus plumas y la entregó al sombrerero, al tiempo que este le entregaba un gusano. «Qué gran oferta -se decía la paloma, ya no tendré que cazar gusanos». Así que cada vez que sentía deseos de comer un gusano, iba al parque y canjeaba una pluma por un gusano. No pasó mucho tiempo hasta que los familiares le advirtieran: «No sigas vendiendo tus plumas, pronto vendrá el invierno y tendremos que emigrar», pero la paloma hizo caso omiso. Cuando llegó el invierno, las palomas empacaron sus pertenencias y emprendieron el vuelo hacia tierras cálidas, pero cuando esta paloma quiso emigrar... ¡no pudo volar! ¡Había perdido demasiadas plumas!

    La paloma de la fábula constituye un buen ejemplo del síndrome de Esaú: sacrificar lo celestial por lo terrenal, cambiar la eternidad por un placer momentáneo. Elena G. de White señala que hoy en día «millares de personas están vendiendo su primogenitura [...]. Sacrifican la salud, debilitan las facultades mentales, y pierden el cielo; y todo esto por un placer meramente temporal, por un deleite que debilita y degrada. Así como Esaú despertó para ver la locura de su cambio precipitado cuando era tarde para recobrar lo perdido, así les ocurrirá en el día de Dios a los que han cambiado su herencia celestial por la satisfacción de placeres egoístas» (Patriarcas y profetas, cap. 16, p. 162).

    Muy pronto Cristo volverá a buscarnos y «volaremos» con él hacia un lugar mejor. Así que ¡no desperdicies tus plumas! No cambies la eternidad por los gusanos que el mundo te ofrece. ¡No vendas tus plumas!

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025

    “CON JESÚS HOY”

    Narrado por: Exyomara Avila

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    14 de Abril

    Como niños

    «De cierto os digo que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos» (Mat. 18:3).

    Resulta paradójico que, hablando de crecimiento espiritual, Jesús afirme que tenemos que «volvernos como niños». Madurar espiritualmente, ¿no sería justo lo contrario? Los discípulos acababan de manifestarle su curiosidad por saber quién era «el mayor en el reino de los cielos» (Mat. 18: 1-2), es decir, quien era más digno de ser honrado encima de otros en el reino glorioso del Mesías, que Israel esperaba.

    Jesús les responde que refugiarse en la actitud de que merecemos recibir mayor honra que otros no nos ayuda a crecer y, por lo tanto, nos descalifica como súbditos del reino de Dios en esta Tierra donde, de momento, solo somos discípulos. Para crecer espiritualmente hace falta sentir la necesidad de aprender, es decir, de sentirse pequeño. Jesús nos pide «volver a ser como niños» porque con la edad a menudo perdemos algunas de las buenas cualidades que tuvimos en la infancia. El niño no suele ambicionar honores y entiende poco de privilegios por dignidad o cargos. El niño tiene conciencia de su pequeñez, de su dependencia y de su debilidad.

    Por lo general, las primeras ideas que nos vienen a la mente cuando pensamos en las actitudes de los niños son: inocencia, sencillez de corazón, sinceridad o disposición a creer. A menos que esté ya maleado, el niño suele ser espontáneo, humilde, sincero y no conoce la doblez.

    Pero, realmente, las dos características de la infancia más destacadas, indiscutibles e irrefutables son: el deseo constante de crecer («Tengo siete años y medio, pero pronto voy a cumplir ocho») y la curiosidad por descubrir el mundo. La niñez es el periodo de la vida en el que se crece y se aprende más y con mayor rapidez. Jesús nos pide que retengamos de la infancia la voluntad de crecer (espiritualmente) y las ganas de aprender.

    Se diría que, para Jesús, al revés que para el resto del mundo, madurar es, en cierto sentido, ser cada vez más joven, más niño. Estar menos deformado por el paso del tiempo. Volver a ser capaces de creer plenamente en Dios y de atrevernos a buscar respuestas a las preguntas que realmente importan.

    Señor, ayúdame a recuperar lo bueno que he perdido de mi infancia y a seguir creciendo gracias a ti.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    DOMINGO 13 DE ABRIL

    UNA CARNE

    Pocas metáforas bíblicas subrayan tanto la intimidad de la relación que Dios anhela tener con la humanidad como la del matrimonio. Esta metáfora se utiliza con tanta frecuencia en la narración bíblica, y aparece de forma tan señalada en el Apocalipsis, que es imperativo que los estudiantes de la Biblia comprendan lo que Dios quiere decir cuando la utiliza en la Palabra.

    Lee Génesis 2:23 al 25 y Efesios 5:29 al 32. ¿Cómo refleja el matrimonio humano el vínculo de Cristo con la humanidad?

    En una ocasión en que Jesús se dirigía a los fariseos, citó el relato de Génesis acerca del matrimonio de Adán y Eva, ante lo cual los fariseos preguntaron lo siguiente: “ ‘Entonces, ¿por qué Moisés mandó dar carta de divorcio y despedirla [a la esposa repudiada por su marido]?’ ” (Mat. 19:7).

    Moisés era considerado como un profeta fundador de la nación. Imagina lo que significaba cuestionar al Autor de la institución matrimonial enfrentándolo con su propio profeta. Como de costumbre, los fariseos intentaban así demostrar que las enseñanzas de Jesús contradecían las Escrituras.

    El matrimonio fiel y para toda la vida fue el ideal establecido por Dios al crear al ser humano. Por desgracia, la humanidad caída arruinó este don fundacional de Dios.

    Tal vez no sea una coincidencia que, dada la importancia que las Escrituras asignan al matrimonio, este haya sido siempre objeto de ataques implacables. Junto con el sábado, el matrimonio es uno de los dos dones que se nos concedieron en el Edén, y ambos pretendían demostrar el deseo de Dios de mantener una relación íntima con sus criaturas humanas.

    El matrimonio, la unión íntima de dos personas imperfectas, siempre será motivo de tensión. A su vez, el matrimonio entre la iglesia y Cristo es la unión entre un Salvador perfecto y una esposa muy imperfecta. Sin embargo, es posible aprender acerca del amor de Dios a partir de lo que representa un buen matrimonio.

    He aquí tres principios para el matrimonio. En primer lugar, perdona a tu cónyuge aunque no lo merezca, así como Cristo nos perdona aunque no lo merezcamos. Segundo, acepta a tu cónyuge a pesar de sus defectos, así como Cristo nos acepta a pesar de los nuestros. Tercero, valora a tu cónyuge más que a ti mismo, así como Cristo nos valoró más que a sí mismo. ¿De qué manera podrían estos tres principios basados en el evangelio ayudarnos no solo a entender cómo se relaciona Dios con nosotros, sino también a apoyar a cualquier matrimonio?

  • NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    DOMINGO, 13 DE ABRIL

    UNA CARNE

    Los dos serán una sola carne, y si Cristo mora en el corazón, son una sola mente. El Señor [creó] al hombre, y luego a la mujer, para que se unieran en el amor y el temor de Dios como uno solo para glorificar a Dios en su mente, corazón, alma y fuerza: consultando juntos, orando juntos, escudriñando las Escrituras juntos. El Señor sabía cómo llevar adelante su obra en nuestro mundo.

    El hombre debía anhelar el amor de la mujer y la mujer debía sentir que, en el plan del Señor, ella debía tener el afecto del hombre que había elegido y así traer a la vida la belleza de un afecto mutuo, íntegro y consciente (Manuscript Releases, t. 18, "Marriage a Sacred Ordinance, párr. 2, 3).

    Dios mismo dio a Adán una compañera. Le proveyó de una "ayuda idónea para él", alguien que realmente le correspondía, una persona digna y apropiada para ser su compañera y que podría ser una sola cosa con él en amor y simpatía. Eva fue creada de una costilla tomada del costado de Adán; este hecho significa que ella no debía dominarle como cabeza, ni tampoco debía ser humillada y hollada bajo sus plantas como un ser inferior, sino que más bien debía estar a su lado como su igual, para ser amada y protegida por él. Siendo parte del hombre, hueso de sus huesos y carne de su carne, era ella su segundo yo; y quedaba en evidencia la unión íntima y afectuosa que debía existir en esta relación. "Porque ninguno aborreció jamás a su propia carne, antes la sustenta y regala". "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y allegarse ha a su mujer, y serán una sola carne". Efesios 5:29; Génesis 2:24.

    Dios celebró la primera boda. De manera que la institución del matrimonio tiene como su autor al Creador del universo. "Honroso es en todos el matrimonio". Hebreos 13:4. Fue una de las primeras dádivas de Dios al hombre, y es una de las dos instituciones que, después de la caída, llevó Adán consigo al salir del paraíso. Cuando se reconocen y obedecen los principios divinos en esta materia, el matrimonio es una bendición: salvaguarda la felicidad y la pureza de la raza, satisface las necesidades sociales del hombre y eleva su naturaleza física, intelectual y moral (Historia de los patriarcas y profetas, p. 46).

    Con una parte del hombre Dios hizo a una mujer, a fin de que fuese ayuda idónea para él, alguien que fuese una con él, que le alegrase, le alentase y bendijese, mientras que él a su vez fuese su fuerte auxiliador. Todos los que contraen relaciones matrimoniales con un propósito santo —el esposo para obtener los afectos puros del corazón de una mujer, y ella para suavizar, mejorar y completar el carácter de su esposo---- cumplen el propósito de Dios para con ellos.

    Cristo no vino para destruir esa institución, sino para devolverle su santidad y elevación originales. Vino para restaurar la imagen moral de Dios en el hombre, y comenzó su obra sancionando la relación matrimonial. El que hizo la primera pareja santa y creó para ellos un paraíso, ha puesto su sello en la institución matrimonial, celebrada por primera vez en el Edén, cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas y todos los hijos de Dios gritaban de alegría (Manuscript Releases, t. 14, párr. 32, 33; parcialmente en El hogar cristiano, p. 84).

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    13 de Abril

    La abuela más sonriente

    «No habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto, ni dolor. Todas esas cosas ya no existirán más». Apocalipsis 21:4.

    Era difícil para la mamá explicarle a Felipe que la abuela no regresaría a casa. Después de casi un mes en el hospital. Ella no había resistido, y la familia se acababa de enterar de la triste noticia de su fallecimiento.

    La abuela era la persona más sonriente; era más entusiasta que una mamá con sus patitos en el parque. Era ella quien despertaba a Felipe temprano y le preparaba su licuado, siempre con una sonrisa en el rostro. El muchacho oró por la abuela, sus compañeros de la escuela y amigos de la iglesia también oraron, los vecinos... ¡todos!

    Él sintió que su corazón se encogía y el llanto fue inevitable. La mamá también estaba llorando. Nunca había visto a su mamá llorando. Abrazó a su mamá bien fuerte, usando toda su fuerza de niño de seis años.

    -Cuando Jesús regrese, veremos a la abuela nuevamente, mamá. ¿El lago del cielo tiene patos también?

    La mamá se detuvo para secar las lágrimas del rostro... Su rostro se iluminó con esperanza. Sí, en el cielo, nos vamos a reencontrar con familiares y amigos que fallecieron. Sí, allá en el cielo tendremos patos, lagos, sonrisas y mucha alegría.

    Mi oración: Mi Dios, gracias por la esperanza de una vida de alegría en el cielo.

    ¿Con quién quieres reencontrarte en el cielo? Charla acerca de eso con tu familia.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    hattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    13 de Abril

    Integridad en la adversidad

    "Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal" (Job 1:1, RV60).

    Ser conocido como alguien que es "perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal" es sorprendente. Así describe la Biblia a Job, un hombre que enfrentaría una serie inimaginable de pruebas y adversidades. Su historia nos enseña valiosas lecciones sobre la integridad en medio de la adversidad.

    La integridad de Job no se basaba en su prosperidad o comodidad. Incluso antes de enfrentar las pruebas, su carácter ya estaba arraigado en el temor de Dios y la evitación del mal. Esto nos recuerda que la integridad no es condicional, sino un fundamento sólido en nuestra relación con Dios. Aunque Job enfrentó pérdidas devastadoras y sufrimientos intensos, no maldijo a Dios ni se apartó de él. Mantuvo su integridad, confiando en que Dios era fiel y soberano, incluso en medio de la aflicción.

    La vida de Job nos desafía a vivir con integridad, sin importar las circunstancias que enfrentemos. Nos anima a mantenernos firmes en nuestra fe en Dios, incluso cuando las cosas se vuelvan difíciles. ¿Cómo aplicar estas lecciones en nuestra vida? Debemos basar nuestra integridad en nuestra relación con Dios. Esto significa temer a Dios y apartarnos del mal en todas las circunstancias. Además, debemos perseverar en la adversidad. Cuando enfrentamos pruebas, recordemos el ejemplo de Job. Mantengamos nuestra fidelidad a Dios y confiemos en su soberanía, sabiendo que él tiene un propósito en cada situación.

    La historia de Job nos desafía a vivir con integridad, independientemente de las circunstancias. Que podamos arraigar nuestra integridad en nuestra relación con Dios y ser testigos de lo que significa confiar en él en todo momento. Que nuestra vida refleje la fidelidad y la soberanía de nuestro Dios.

    Oración: Padre, ayúdame a arraigar mi integridad en mi relación contigo, ya confiar en tu soberanía en todo momento.