Afleveringen

  • Hoy tenemos un episodio sobre canto. A mí me encanta cantar en español, por lo que pensé que sería útil analizar una canción para este episodio, así que dale al play para enterarte.

    El canto, la música y el aprender español

    Una de las estrategias para aprender y mejorar tu español es analizar las letras de las canciones y por supuesto entonarlas para desarrollar mayor fluidez.

    En este episodio, me he atrevido a cantar una canción muy popular para ver si encuentras diferencias en mi voz cantada con mi voz hablada. Es una canción un poco lenta, por lo que espero te sirva para coger el tono y el hilo de la canción.

    Si te gusta cantar , te invito a hacerlo junto conmigo. A seguir practicando español con esta canción.

    Clases de español en hablarfluido.com

    Ahora puedes tener clases personalizadas desde hablarfluido.com. Reserva una clase de español para mejorar tu fluidez.

    *música provista por bensound.com

  • Zijn er afleveringen die ontbreken?

    Klik hier om de feed te vernieuwen.

  • En el episodio 051 de hablar fluido vamos a hablar sobre algunas características clave de la cultura popular en Latinoamérica. Prepárate porque hay cosas muy interesantes dentro de este episodio, así que dale al play y descúbrelo

    .

    Practica español conociendo la cultura latina

    Cuando hablamos de cultura popular tenemos que cubrir muchos aspectos y para digerir bien todos estos temas, hay que explicarlos en varios episodios y con calma. De esta manera, podrás digerir el contenido adecuadamente.

    En este episodio, hablaré de tres aspectos muy cotidianos. Si en algún momento te toca visitar algún país latino, ya sabes que es lo que hay que tener en cuenta para mimetizarte con la cultura latina.

    Como siempre te dejo con la máxima de hablar fluido: practicar, practicar y practicar.

    Sigue dándole duro a tu aprendizaje del español, el español de hablar fluido, el de la vida cotidiana, el que te permitirá interactuar con la gente en el mundo real.

    Clases de español en hablarfluido.com

    Ahora puedes tener clases personalizadas desde hablarfluido.com. Reserva una clase de español para mejorar tu fluidez.

    ¿Cuál es tu opinión?

    Únete a la conversación y danos tu punto de vista sobre estos aspectos culturales de la gente latina.

    [expand title="Ver transcripción" swaptitle="Dejar de ver transcripción" tag="h6"]

    ¡Hola, hola, que tal!, ¿Cómo estás hoy?, por aquí yo me encuentro listo para presentarte otro episodio sobre cultura popular en américa latina. Pues empecemos de una vez.

    Los países de América del sur y América central presentan varias diferencias y similitudes culturales. Hace varios siglos, estos países en su gran mayoría fueron colonizados por España, pero también en algunos otros casos por otros países europeos.

    En este episodio voy a destacar algunas características similares en la cultura latina en general.

    Lo que hace única a nuestra cultura son por ejemplo sus diversas etnias y religiones, además de gozar de una inmensa importancia en la literatura, la música y los deportes.

    Ya te he hablado de alguno de estos aspectos de la cultura en episodios anteriores y hoy voy a hablar de algunos otros detalles importantes.

    Veamos el primero: idiomas.

    Cuando pensamos en América Latina, imaginamos a personas de habla hispana, pero aquí se hablan más de 900 idiomas. Los idiomas principales son el portugués y el español, pero varias comunidades nativas han mantenido sus propios idiomas por cientos de años.

    En varias naciones, estos idiomas son parte del sistema educativo e incluso el idioma nacional oficial.

    Luego están las características regionales de los idiomas español y portugués, que incluso entre los mismos hispanohablantes no nos entendemos.

    Por ejemplo, en una ocasión, mientras caminaba por la calle con mi hijo, nos interceptó un ciudadano venezolano y cuando intercambiamos algunos saludos, hubo algunas frases que no entendí a la primera. Luego descubrí que estuvo utilizando algunos regionalismos. Estoy seguro de que te ha pasado algo similar en tu propio idioma.

    Ahora, un segundo aspecto muy notable de la cultura latina es la música fuerte.

    Quizá en otras partes del mundo, tu vecino puede llamar a la policía si pones música alta en tu casa o en la calle, pero eso no sucede en América Latina.

    Bueno, ahora estamos en pandemia por el Covit- 19 y algo que los latinos extrañamos mucho debido a las restricciones, son los bailes y la música, pero antes del Covit, la gente bailaba hasta altas horas de la madrugada.

    Es parte de la cultura latina expresar nuestra felicidad y alegría todos los días con música y baile. Los latinoamericanos creemos que, si disfrutas de la música, pues hay que compartirla con todos.

    Ya sea que viajemos en un autobús o en un taxi, la música que reproduce el conductor será tan fuerte, que, al contrario de incomodarnos, empezaremos a cantarla, entonarla o tararearla juntos.

    Los estilos de baile de América latina se consideran entre los estilos más enérgicos y animados del mundo. Cada forma de baile tiene un ritmo, movimientos, música y pasos únicos. La danza no es solo un medio de entretenimiento aquí, sino que es nuestra identidad como latinoamericanos.

    El mambo, el tango, la salsa y la cumbia son parte del desarrollo de la cultura latinoamericana.

    Un tercer y último aspecto que quiero compartir hoy es la costumbre de dar besos y abrazos en reuniones.

    En otros países, es típico saludar con apretones de manos en reuniones profesionales y abrazos con familiares y amigos, pero los latinoamericanos nos saludamos con abrazos y besos en todo contexto y esa es nuestra forma de mostrar respeto mutuo. Esto va más allá del género, es decir sucede tanto para hombres como para mujeres.

    Los hombres podemos saludarnos con apretón de manos y abrazos y hombres con mujeres pueden saludarse con un beso en la mejilla. Entre mujeres es típico saludarse con besos y abrazos. Por supuesto que habrá ciertas peculiaridades y variaciones dependiendo del país y lugar, pero en todo caso los besos y abrazos son muy comunes en esta región de América.

    Y bien, esto es lo que he querido compartirte en este episodio. Espero que te haya servido para conocer un poco más sobre algunos aspectos culturales de las personas de América latina y si ya conocías todo lo que hoy te conté, al menos has recordado y repasado tu español al escucharme hablar sobre estas características tan importantes de nuestra gente.

    Muchas gracias por escucharme hasta el final y recuerda que, si deseas ir un paso más allá en la mejora de tu nivel de español, puedes reservar una clase personalizada. Solo debes escribir en tu navegador: hablarfluido.com/clase y listo.

    Si te gustó este episodio, y si aún no lo has hecho, te recuerdo que puedes dejarme una valoración, un me gusta o una reseña por la aplicación de podcast por donde me estés escuchando. Gracias por escuchar este podcast y espero de todo corazón que te sirva en tu ruta de aprender el español de la vida cotidiana, el español de la calle, el de la casa y el del trabajo. Te animo a seguir practicando y aprendiendo español. Un fuerte abrazo virtual y nos escuchamos la próxima semana. Adiós.

    [/expand]

    *música provista por bensound.com

  • Hoy vamos a repasar un poco de gramática para ayudarte a evitar la repetición de palabras al hablar español. Cuando le des al play, vas a descubrir que este aspecto del idioma no solo es muy importante para desarrollar tu fluidez, sino también es muy cotidiano y común entre los hispanohablantes. Aquí vamos.

    Practicar español con oraciones de relativo

    Ya sabes que uno de los objetivos de este podcast es ayudarte a hablar con mayor fluidez, por lo que en este episodio escucharás algunas explicaciones relacionadas al uso de oraciones de relativo.

    Verás en acción a los pronombres: que, cuyo, quien, cual, donde, como. Podrás darte cuenta también que, junto con estos pronombres, se pueden utilizar algunas preposiciones tales como “a” o “con”.

    Lo más importante es que empieces a utilizar estas estructuras gramaticales en tu vida cotidiana cuando tengas la oportunidad de hablar con algún hispanohablante.

    A seguir practicando cada día.

    Clases de español en hablarfluido.com

    Ahora puedes tener clases personalizadas desde hablarfluido.com. Reserva una clase de español para mejorar tu fluidez.

    ¿Cuál es tu opinión?

    ¿Qué te parecen estás estructuras?, ¿las conocías? Únete a la conversación y comenta.

    [expand title="Ver transcripción" swaptitle="Dejar de ver transcripción" tag="h6"]

    ¿Cómo te va hoy?, espero que bien y como siempre practicando español en hablarfljuido.com.

    Por mi lado, estoy emocionado porque llegamos al episodio número 50. Creo que 50 es un buen número. Recordarás que empezamos este podcast en enero y ya estamos en octubre en el episodio 50. Estoy pensando que cuando lleguemos al episodio 100, tenemos que celebrarlo a lo grande y se me ocurre que hasta un regalito puedo dar. Ya lo veremos en su momento.

    Bueno, ya sabes que en hablar fluido puedes aprovechar estos episodios cortos para mejorar tu capacidad para entender el español hablado y además guiarte de la transcripción por si hay alguna palabra que sea nueva o te sea difícil coger el sonido.

    La transcripción para este episodio la encontrarás en hablarfluido.com/050.

    Recuerda también que ya puedes tomar clases de español personalizadas y en línea dirigiéndote a hablarfluido.com/clase.

    Entonces, vamos con el tema de este episodio. Se trata de un tema muy importante ya que a veces podemos caer en la tentación de repetir las palabras cuando estamos hablando. Para solucionar este problema, en español tenemos las oraciones de relativo, las cuales son muy usadas en la vida cotidiana, es decir, vas a escuchar a los hispanohablantes hablarlas un montón.

    Para resumir, las oraciones de relativo se usan para hacer aclaraciones o especificaciones acerca de lo que vamos diciendo y al emplear estas estructuras evitamos tener que repetir varias palabras.

    Los pronombres que se usan para las oraciones de relativo son los siguientes:

    Que.

    Donde.

    Cuando.

    Cuanto.

    Como.

    Quien.

    Cual, y

    cuyo.

    Varios de estos pronombres pueden estar asociados a una preposición, tales como

    En.

    A.

    Al.

    De.

    con.

    Puedes usarlas tanto en singular, así como en plural y también pueden cambiar de acuerdo con el género, como es el caso de “cuyo”, o “cuya”.

    Te voy a poner algunos ejemplos prácticos.

    Date cuenta de que en algunas oración escucharás

    por ejemplo, el pronombre “donde” y en otras oraciones se agregará la preposición “en”, y quedaría “en donde”. De manera similar, con los demás pronombres. Aquí vamos.

    Empecemos con el pronombre QUE:

    Te planteo dos oraciones:

    Primera oración: El empleado del banco me atendió.

    Segunda oración: El empleado del banco no sabía sobre mi préstamo.

    Como verás aquí se repite dos veces el empleado del banco. Ahora usando el pronombre “que”, podemos convertir estas dos oraciones en una sola y quedaría así:

    El empleado del banco que me atendió no sabía sobre mi préstamo.

    Aquí te dejo otras dos oraciones ya construidas con el pronombre “que”. Voy a hacer mayor fuerza de voz para que identifiques el pronombre “que”.

    Necesito una persona que limpie mi casa los fines de semana.

    Los lentes de sol que me compré están un poco ajustados.

    Ahora el pronombre QUIEN:

    Primera oración: Conocí a Peter en mi último viaje.

    Segunda oración: Peter se mudó a Perú.

    ¿Cómo hacemos para evitar repetir dos veces el nombre Peter? Construimos la siguiente oración de relativo.

    Peter, a quien conocí en mi último viaje, se mudó a Perú.

    Date cuenta de que en este caso se agrega la preposición “a” delante de “quien”.

    Aquí te dejo otros dos ejemplos:

    Carlos, a quien ascendieron a gerente, trabajó antes en otra compañía.

    La chica, con quien asistí al teatro, sufrió un desmayo.

    Creo que hasta este punto ya te disté cuenta de cómo funcionan las oraciones de relativo. Son muy útiles y al dominarlas, serán tu punto de referencia para darte cuenta de que estas hablando con fluidez.

    Ahora sigamos con algunos ejemplos del pronombre DONDE:

    La jaula, en donde duerme el león, está muy vieja.

    La casa donde vivieron mis padres se convirtió en un edificio.

    El restaurante donde le dije que me esperara estaba cerrado.

    Y finalmente, el pronombre CUYO:

    Mi tío, cuya esposa está enferma, se mudó a una ciudad más tranquila.

    Ese reportaje, cuyo autor es muy famoso, provocó un escándalo.

    Y hasta aquí llegamos con este episodio. Te invito a seguir practicando este tipo de oraciones y sobre todo intenta incluirlas en tu vida cotidiana. Sonarás más natural al hablar y generarás más autoconfianza. Si quieres una ayuda adicional al respecto, puede solicitarme una clase personalizada en hablarfluido.com/clase.

    Muchas gracias por escuchar este episodio hasta el final y muchas gracias por ser un fiel oyente. Recuerda la máxima de hablar fluido: practicar, practicar y practicar. No lo olvides, hazte un tiempo en tu apretado horario para practicar al menos 30 minutos todos los días, te aseguro que marcara una gran diferencia en tu aprendizaje del español.

    Conmigo será hasta la próxima semana, donde escucharas más contenido del español de hablar fluido, el español de la casa, de la calle, el del trabajo, en definitiva, el de la vida cotidiana. Te mando un fuerte abrazo virtual y mucha energía. Chau chau

    [/expand]

    *música provista por bensound.com

  • Seguimos con más expresiones en hablar fluido. Esta vez practicaremos con algunos refranes o expresiones sobre la personalidad, los cuales se usan muchísimo en la vida cotidiana. Descubre los dándole al play ahora mismo.

    Practicar español con expresiones o refranes populares

    En muchas ocasiones te he comentado que este es un podcast enfocado en contenido sobre la vida cotidiana, ya sea que utilices tu español para conectarte con gente hispanohablante en tu localidad, para cuando salgas de viaje o quizá en tu entorno laboral.

    Por otro lado, también me has escuchado decir que la inmersión es imprescindible para mejorar tu fluidez al hablar español, y yo creo que se puede crear un ambiente inmersivo sin necesidad de viajar a un país de habla hispana. Yo lo hice con el inglés y tú puedes hacerlo con el español.

    En este episodio, te presento cuatro expresiones populares y cotidianas que a la vez son refranes que puedes utilizar cuando se presente la oportunidad de hablar con un hispanohablante. Te animo a practicar las y a seguir dándole duro con tu practica y aprendizaje en otros aspectos del español.

    Recuerda tomar al menos unos 30 minutos al día para dedicarlas a aprender algo nuevo o a

    repasar lo ya aprendido. Éxitos.

    Clases de español en hablarfluido.com

    Ahora puedes tener clases personalizadas desde hablarfluido.com. Reserva una clase de español para mejorar tu fluidez.

    *música provista por bensound.com

  • ¿Cómo va todo?, espero que super bien. Hoy, en hablar fluido, es día de historias. La historia o relato de ficción que te presento en este episodio se llama “ojalá estemos juntos”, y es una historia para practicar español, más específicamente, el subjuntivo en español. Espero sea de ayuda para que puedas aprender un poco de gramática en contexto. Dale al play y práctica.

    El subjuntivo en español con relatos: para aprender gramática

    ¿Subjuntivo en español?, si, otra vez el subjuntivo. Es que el español está lleno de este modo verbal y hay que enfrentarlo con todo, y que mejor que con un relato.

    Como siempre te digo: las historias o relatos son la manera más práctica para aprender gramática en contexto, pero claro, el asunto no es solo leerlas, no, no, no. Hay que analizarlas en contexto, hay que comparar frases, en definitiva, hay que practicar, practicar y practicar.

    Te invito a usar este relato para identificar frases e identificar las conjugaciones en primera o tercera persona, o si están en plural o singular.

    Buena suerte y sigue practicando.

    Clases de español en hablarfluido.com

    Ahora puedes tener clases personalizadas desde hablarfluido.com. Reserva un a clase de español para mejorar tu fluidez.

    *música provista por bensound.com

  • Como sabes, una vez al mes escucharás un episodio de cultura popular en Perú o Latinoamérica. Este es el caso para hoy, porque conocerás cuatro celebraciones para conocer la cultura latina. En el futuro, compartiré otras celebraciones. Ahora, empezamos con cuatro de las más conocidas y populares. Dale al play y descúbrelas.

    Practicar español, cultura popular y celebraciones en Latinoamérica

    Las Costumbres, las tradiciones y el aprender español tienen mucho en común. Quizá ya me has escuchado decir hasta el cansancio que explorar la cultura latina es no solo importante sino también más que necesario. Al hacerlo, conectas con el idioma desde el centro, entiendes por qué los hispanohablantes hablan de una u otra manera, en definitiva, te conectas con la gente hispanohablante.

    En este episodio, conocerás, de manera resumida, cuatro celebraciones que destacan por ser muy populares en sus países d origen. Además, son muy concurridas por miles o cientos de miles de turistas de todo el mundo.

    Si en algún momento has considerado viajar a uno de estos países, revisa bien tu itinerario para aprovechar y conocer de primera mano como se siente vivir esta experiencia cultural.

    Por ahora, ¿que toca?, claro que sí, practicar, practicar y practicar tu español. Usa las palabras o expresiones nuevas de este episodio para insertarlas en tu vocabulario cotidiano.

    Y si deseas aún más elevar tu nivel de español, puedes solicitarme una clase en:

    https://hablarfluido.com/clase/

    *música provista por bensound.com

  • ¿Cómo anda todo hoy? Desde mi lado, hoy nos toca practicar español con una conversación sobre el internet de las cosas. Escucharás un diálogo entre un papá y su hija, hablando sobre este tema de actualidad tecnológica. Dale al play y practica más español cotidiano.

    En este episodio descubrirás:

    • Varios términos en español sobre el internet de las cosas

    • Una conversación cotidiana y natural entre dos hispanohablantes utilizando lenguaje coloquial

    • Dos tonos diferentes de voz para agudizar tu oído como un hispanohablante

    Practicar español con vocabulario de tecnología cotidiana

    El Internet de las cosas, también conocido como IoT, ha interrumpido con éxito nuestra vida diaria en los últimos años hasta el punto de que incluso los que no tienen inclinaciones tecnológicas han empezado a adaptarse a este nuevo modo de vida.

    Desde concentradores domésticos conectados, termostatos inteligentes, cerraduras de puertas remotas y todos los diversos electrodomésticos controlados por aplicaciones, es probable que ya sepas lo útil que es IoT en tu vida cotidiana.

    En hablar fluido, he querido incluir un episodio tocando este tema tan importante de la vida cotidiana. Cuando de aprender y practicar español se trata, es esencial aumentar al máximo tu vocabulario, inclusive el vocabulario tecnológico cotidiano.

    Así que a practicar, practicar y practicar con este vocabulario.

    Recuerda que ahora ya puedes reservar una clase de español en hablar fluido.

    https://hablarfluido.com/clase/

    *música provista por bensound.com

  • ¡¿Hola, ¿Qué hay de nuevo? Imagino trabajando duro con tu español. Por mi lado, trabajando duro también para traerte más expresiones útiles. Esta vez con expresiones relacionadas con la comida, muy útiles y enfocadas con la cultura popular. Dale al play y descúbrelas.!

    En este episodio descubrirás:

    • Once expresiones o jergas relacionadas con la comida

    • La creatividad es una característica importante al crear expresiones populares

    • Para elevar tu nivel, hay que mimetizarse con las expresiones

    Hablar español con fluidez usando expresiones idiomáticas

    Entender a los hispanohablantes no siempre es fácil; sin embargo, una cosa que nos conecta a todos es la comida y comprender cómo hablar sobre ella en español es fundamental. Por lo que, si quieres hablar con fluidez, debes comenzar a agregar expresiones idiomáticas o modismos en tu vocabulario.

    Al igual que en inglés, en español, la gente no habla con las reglas que aprendió en el colegio: hablamos con expresiones comunes que aprendimos en la vida diaria. Algunas de estas frases son refranes, modismos o jergas.

    Como ya sabes que el español es diferente según el país en el que te encuentres, en este episodio vas a aprender algunas expresiones que se usan en Perú. Con estas expresiones sobre la comida, podrás empezar a modificar tu español para que suenes más natural al hablar.

    *música provista por bensound.com

  • Después de algunas semanas, hoy volvemos con una historia para practicar el uso de bien, buen y bueno. Estas tres palabritas a veces se ponen sabrosas y un poco quisquillosas. Con este relato espero ayudarte a practicar un poco más. Dale al play y escucha la historia.

    Aprende gramática en contexto en español con “bien”, “buen” y “bueno”

    En este episodio verás en acción a estas tres palabras juntas: bien, buen y bueno.

    De vez en cuando hay que lidiar con las palabras bueno, buen y bien en español. Son solo tres palabras pequeñas con solo unos pocos significados, pero tienden a confundirse a menudo, y son la razón por la que algunos estudiantes principiantes suelen decir: Estoy un bueno padre, en lugar de “soy un buen padre”.

    Si aún tienes problemas usando estas palabras al momento de hablar español, pues este episodio te dará un poco más de contexto para que puedas practicar.

    Como siempre digo: la clave para elevar tu nivel de español es practicar, practicar y practicar, así que practica con este relato.

    *música provista por bensound.com

  • Hoy tenemos otro episodio sobre cultura popular, y esta vez vamos a hablar sobre la cultura para hacer negocios en América Latina. Veremos situaciones, expresiones y más. Así que dale al play para enterarte de cuales son esos aspectos importantes para tener en cuenta.

    En este episodio descubrirás:

    • Cuatro aspectos culturales a la hora de comprar o vender algo en Latinoamérica.

    • La importancia de conocer expresiones clave sobre transacciones comerciales.

    • La importancia de la conexión intercultural a la hora de comprar y vender.

    Practicar el español para hacer transacciones comerciales

    En este episodio de cultura popular vamos a introducir algunos detalles para tener en cuenta para hacer transacciones comerciales en Latinoamérica; no importa si vas a comprar algo pequeño, o vas a tomar un taxi, o vas a hacer compras mayores, la idea es la misma: hay una cultura comercial particular en América latina.

    Si bien hay muchos detalles y posiblemente tome algo de tiempo conocer todos estos aspectos culturales, en este episodio descubrirás de manera sinterizada algunos de los más importantes.

    Como siempre digo, para aprender el verdadero español, el de la calle, de la casa y el del trabajo, no hay duda de que es necesario conocer la cultura d la gente. Espero aportar con un granito de arena con este episodio.

    *música provista por bensound.com

  • En el episodio número 042 de hablar fluido escucharás un diálogo con una conversación cotidiana sobre educación financiera. Introduciremos de manera sencilla estos términos en español que son útiles a la hora de hablar de dinero.

    En este episodio descubrirás:

    • Algunos términos comunes en español sobre las finanzas personales.

    • Algunas expresiones cotidianas dentro de una conversación.

    • Algunas palabras y frases relacionadas al salón de clase.

    Practicar español con educación financiera

    Las finanzas personales es un tema cotidiano. Nos topamos con el todos los días, ya sea que lleves un presupuesto o no. Todos usamos dinero todo los días. Algunos lo administramos bien y otros no tanto.

    En este episodio, a través de un diálogo, puedes practicar algunas expresiones y palabras comunes a la hora de usar el dinero de manera cotidiana. Siempre es muy útil aumentar tu vocabulario y si se trata de finanzas en español, pues también.

    *música provista por bensound.com

  • Hoy practicaremos un poco más de español con cuatro expresiones sobre relaciones personales. Estas son usadas cotidianamente por hispanohablantes de varias partes de Latinoamérica, por lo que será muy útil que tomes nota. Dale al play y descúbrelas.

    En este episodio descubrirás:

    Algunas expresiones populares para usarlas en conversaciones cotidianas

    que puedes encontrar estas expresiones en canciones y en libros de literatura

    Los refranes, las costumbres y las formas de hablar en español

    Todos los idiomas están llenos de expresiones coloquiales y refranes, y el español no es la excepción. De hecho, muchos refranes se han metido dentro de las costumbres y formas de hablar en muchos países de Latinoamérica, por lo que es muy importante que te familiarices y mejor aún que hagas de tu aprendizaje del español una prioridad con este tipo de expresiones.

    Esto no solo contribuirá a la mejora de tu fluidez, sino que también te ayudará a entender la cultura de los hispanohablantes. Como siempre digo y ya me has escuchado hasta el cansancio: sumergirte en la cultura popular de Latinoamérica es vital para sonar más natural al hablar español.

    Sigue practicando, dale duro al español, practicando, practicando y practicando.

    *música provista por bensound.com

  • ¿Qué tal ahí?, espero que muy bien, ¿aprendiendo español cada día? Hoy tenemos una historia para practicar el pretérito imperfecto e indefinido. Las historias son super útiles porque de esa manera aprendemos gramática en contexto, pero claro, hay que tomarnos un tiempo para analizar las estructuras. Vamos entonces de inmediato a escucharla, ¿Qué te parece?

    Recuerda que puedes leer la transcrpcion en: https://hablarfluido.com/040

    En este episodio descubrirás:

    Algunas frases coloquiales cotidianas

    que el relato que te cuento es de mi propia cosecha

    Practicar español con el pretérito indefinido e imperfecto

    El pretérito en español es uno de los tiempos verbales más usados en el lenguaje cotidiano y es muy importante practicarlo repetidamente. En mi opinión, la mejor forma de hacerlo es exponiéndote a relatos específicos donde se vea esta estructura en contexto.

    Como recordarás, el pretérito imperfecto de indicativo se utiliza en español para expresar acciones pasadas cuyo principio y fin no se concretan. Igualmente, expresa la continuidad o regularidad de una acción en el pasado.

    Esa es la teoría, pero como ya estás acostumbrado en hablar fluido hablamos en términos prácticos y por eso tienes este relato que tiene varias oraciones que incluyen el pretérito imperfecto e indefinido. Te invito a escuchar el episodio varias veces, Recuerda que la practica hace al maestro y la repetición es vital para hacer que tu mente recuerde estas estructuras poco a poco; así que, a practicar, practicar y practicar.

    *Música provista por bensound.com

  • Llegó la hora de practicar español horneando pan y de pasadita aprendes más vocabulario en español para la cocina. Esta es la primera vez que comparto en el podcast una receta, pero claro, no lo hago yo, lo hace mi invitada especial. Dale al play y entérate quien es.

    En este episodio descubrirás:

    • Una receta para preparar pan casero

    • Vocabulario relacionado a la cocina

    • Diferentes formas de hornear pan

    La cocina casera, el hornear pan y el aprender español

    No se si a ti te pasa lo mismo, pero cuando a mí me hablan de comida casera, se me hace agua la boca; sobre todo con delicias como el pan, los postres u otros especiales de la casa.

    Hoy quise hablar de esta habilidad culinaria tan importante que todos deberíamos desarrollar, al menos en un nivel básico. Al hacerlo, estoy seguro de que nos hace más autosuficientes y listos para enfrentar la vida, o al menos enfrentar la cocina, que, para muchos, como yo, por ejemplo, es una gran batalla.

    Estoy seguro de que hoy vas a aprender más de una frase o palabra del argot cotidiano de la cocina; así que después de escuchar este episodio, ¿que toca?, pues claro que sí, practicar, practicar y practicar. Ya sabes, la clave para elevar tu nivel de español.

    Música provista por bensound.com

  • En el episodio de hoy nos toca hablar de cultura popular en Latinoamérica, y lo vamos a hacer al puro estilo del fútbol.

    Vamos a explorar porque este deporte puede despertar pasiones y mover a las masas. Dale clic o tap al play y descúbrelo.

    Recuerda que puedes ver la trascripción en:

    https://hablarfluido.com/038-la-pasion-por-el-futbol-en-latinoamerica/

    En este episodio descubrirás:

    Una pequeña historia de mi niñez y el fútbol

    • Una breve descripción de lo que significa el fútbol en Latinoamérica

    • Lo que sucede en los estadios con los hinchas del fútbol

    Practicar español aprendiendo sobre el fútbol en Latinoamérica

    Ya me has escuchado hablar hasta el cansancio que una excelente manera de sumergirte en el español es aprender sobre la cultura de su gente, es por eso que hoy te traigo un capítulo importantísimo dentro de la cultura popular en Latinoamérica: el fútbol. Este es un deporte que se juega en las calles, en los estadios y a veces hasta en un campo de arena.

    Hoy repasaremos algunos aspectos de este tan popular deporte y practicaremos con algunas frases y palabras cotidianas que se usan en conversaciones relacionadas a este tema.

    Recuerda siempre que la clave es practicar y practicar y por supuesto usar estas frases en tus conversaciones cotidianas, y, si te gusta el fútbol, con mayor razón.

    Musica provista por bensound.com

  • ¡Qué tal hoy!, aquí en hablar fluido nos toca practicar español con una canción peruana. Es una canción romántica que contiene algunas expresiones que puedes utilizar en tu vida cotidiana; así que dale al play y empecemos.

    En este episodio descubrirás:Cómo utilizar las canciones para aprender más expresiones en españolAlgunas expresiones en español se pueden utilizar en varios contextosSe pueden aprovechar las canciones lentas para entender el español habladoAprendiendo español con canciones

    Esta es la primera vez que analizo una canción dentro del podcast. Esta actividad es muy útil cuando se trata de mejorar la capacidad para entender el español hablado. En este caso, estoy utilizando una balada, que tiene un ritmo lento; de esta manera, es más fácil para el oído y para el cerebro acostumbrarse a los sonidos del español.
    La música es una excelente herramienta para utilizar cuando se trata de mejorar tu actual nivel de español. Aunque la velocidad ayuda, aun así, es posible que encuentres algunos sonidos de palabras que no entiende la primera vez que los escuchas; sin embargo, la ventaja es que una canción no dura mucho; esto te permite darte la oportunidad de repetir la canción tantas veces lo necesites, hasta que puedas entender al cien por ciento toda la letra, La otra ventaja es que si te cuesta mucho entender algún sonido a pesar de escucharlo varias veces, puedes recurrir a la letra de la canción para conectar los sonidos de las palabras con su forma escrita. Por supuesto, como siempre te digo, leer la letra o la transcripción, debe ser el último paso, no el primero. Deja que su oído trabaje primero.

    Música provista por beensound.com

  • ¿Qué tal hoy?, espero que super bien, como siempre imagino estás practicando mucho español. Para ayudarte un poco más hoy te traigo, en este episodio, algunas expresiones relacionadas al dinero para que las uses en tus conversaciones cotidianas y quizá también, en el ambiente laboral. acomódate y dale al play para escuchar.

    En este episodio descubrirás:

    • Como los hispanohablantes usan estas expresiones en su día a día.

    • Algunos equivalentes de estas expresiones en otros países de Latinoamérica.

    • Ejemplos prácticos en diferentes contextos de la vida.

    Algunas expresiones sobre el dinero

    Como lo menciono en el episodio, nos relacionamos con el dinero permanentemente, porque es una necesidad, es parte de nuestra vida. En este mundo moderno y globalizado, el intercambio comercial es super común, así que viene bien aprender expresiones que te van a servir para cuando a ti te toque relacionarte con hispanohablantes y hablar sobre dinero.

    Si bien puedes usar expresiones generales usando la palabra dinero, es mucho mejor si te insertas en la cultura latina al aprender expresiones más coloquiales o expresiones idiomáticas. De esta forma, como en más de una vez te lo he mencionado, tu español sonará más natural y tendrás más confianza al hablar y mejores conexiones con los hispanohablantes con quien interactúes.

    Ahora que ya conoces estas expresiones que te he contado en este episodio, ¿Qué toca?, por supuesto que sí, tú ya sabes la respuesta: practicar, practicar y practicar.

    Muchos éxitos y darle duro con estas expresiones. Si quieres aprender algunas más, no dudes en sugerírmelo más abajo en los comentarios.

    Música provista por bensound.com

  • En el episodio número treinta y cinco de hablar fluido, tocamos un tema de gramática con historias, específicamente veremos los usos de “¿qué?” y “¿cuál?”. Este es el primer diálogo que introduzco en el podcast, así que dale al play para ver que tal quedó. Nos escuchamos dentro.

    En este episodio descubrirás:

    • En que situaciones se usa “¿Qué?” y en que otras “¿Cuál?”.

    • Un diálogo para aprender en contexto.

    • Vocabulario de la vida cotidiana.

    El uso de qué y cual

    En este episodio te presento algunos usos más comunes de las palabras “que” y “cual” usados como pronombres y como adjetivos. En ocasiones puede ser algo confuso, pero como siempre digo, mientras más practiques, mejor será.

    Una buena idea adicional para aprender a usar estas palabras es hacerlo con mi actividad favorita: leer. Sí, así de simple. Es cierto, que esto tomará más o menos tiempo, dependiendo de la dedicación que le pongas. Todo esfuerzo y sacrificio, siempre tiene una recompensa positiva y favorable; por eso, hoy te animo a practicar, practicar y practicar. Lee, escucha, repite.

  • ¡Hola!, aquí empezamos un nuevo episodio de cultura popular y esta vez lo hacemos con la cumbia y la salsa. Los ritmos bailables latinos son muy pegajosos y en este episodio te cuento un poquito sobre ello; así que dale al play y entérate.

    En este episodio descubrirás:

    • El baile moderno más popular en Perú

    • Los diferentes ritmos bailables que prefieren los peruanos

    • Algunos datos estadísticos sobre los bailes

    Dos ritmos bailables muy populares

    Una de las características innatas de casi todo peruano es su predilección por el baile. Al igual que como en otros países latinos, el peruano es un bailador por excelencia; por lo que en este episodio he querido introducirte el tema del baile moderno. Hoy te explico de manera general el gusto que los peruanos tienen por la cumbia y la salsa, dos ritmos muy populares en toda américa latina.

    Espero disfrutes de este episodio a la vez que aprendes algunas frases relacionadas con el baile y la música.

    Música provista por bensound.com